Explorando las Corrientes del Gnosticismo y las Primeras Herejías Cristianas
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB
Principales Corrientes del Gnosticismo y Herejías Relacionadas
El gnosticismo, un movimiento religioso y filosófico complejo, se manifestó en diversas corrientes con interpretaciones particulares sobre la divinidad, la creación y la salvación. A continuación, se detallan sus principales vertientes y algunas herejías contemporáneas.
1. Gnosticismo Oriental
Características Generales
- Origen: Principalmente en Antioquía de Siria.
- Cosmología: Caracterizado por una cosmología mítica oriental.
- Influencias: Incorpora tradiciones presentes en los relatos del Génesis (la creación, Noé, etc.).
- Préstamos Literarios: Realiza préstamos literarios del Antiguo Testamento de la Biblia Judía.
Representante Clásico: Saturnino (o Saturnil)
- Periodo: Activo aproximadamente entre los años 100 y 140 d.C.
- Origen: Nacido en Samaria.
- Identidad: Era cristiano, pero se adhirió a una forma de gnosticismo considerada herética.
- Concepción Antropológica: Postulaba dos categorías de hombres:
- Los que participan de la sabiduría divina (gnosis).
- Los que solo participan de la materia (somáticos), careciendo de esta gnosis.
- Rol Personal: Se autocalificaba como un mediador entre ambas categorías, actuando como un profeta.
- Interpretación Cristiana: Presentaba un fuerte influjo de la revelación cristiana, interpretando que el Dios omnipotente del Antiguo Testamento ahora se manifestaba humildemente en el pesebre.
2. Gnosticismo Helenista (o Alejandrino)
Características Generales
- Origen: Principalmente en Alejandría.
- Inspiración Ética: Fuerte inspiración en la ética helénica.
- Manifestación de la Gnosis: Esta gnosis se expresaba en la forma de vivir, en la creación de polis (ciudades-estado) y su medio de comunicación era la poética.
- Relación con el Antiguo Testamento: Escasos puntos de apoyo en el Antiguo Testamento como obra literaria amplia.
- Influencia Moral: Un fuerte influjo de la moral cristiana, entendida como filantropía.
Representante Clásico: Valentín
- Origen: De Alejandría.
- Carrera: Fue profesor en Roma.
- Reconocimiento: Considerado uno de los grandes filósofos y heresiarca de su tiempo.
- Discípulos: Entre sus alumnos destacó Bardesanes, quien se apartó del dualismo valentiniano, proponiendo una explicación del mal que no se basaba en esta dualidad.
3. Gnosticismo Cristiano (Marcionismo y Corrientes Afines)
Características Generales
- Relación Testamental: Predominan los elementos de la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Sin embargo, esto no implicaba ausencia, desconocimiento o desprecio de la filosofía helenística, sino que se valía de ella.
- Dualismo Teológico: Postulaban la existencia de un Dios bueno que salva y un dios malo (daimonion o genio divinizado) que tienta a los hombres. Este daimonion se habría manifestado en la Ley mosaica.
- Cristología Docetista: Cristo, identificado con el Dios bueno, habría tenido un cuerpo aparente (docetismo), siendo su manifestación una experiencia humana más que una encarnación física real.
- Rigorismo Ético: Era una corriente rigorista. La elevación gnóstica y la salvación solo se conseguían a través de la castidad perfecta y el ayuno estricto.
Representante Principal: Marción
- Expulsión: Fue expulsado de la comunidad cristiana por su propio padre.
- Actividad en Roma: Se presentó en Roma como profesor alrededor del año 140 d.C.
- Apoyo: Fue sostenido económicamente por mujeres adineradas.
- Estilo de Vida: Conocido por su austeridad radical.
- Fundación de Iglesia Paralela: Fue el primero en fundar una Iglesia paralela plenamente organizada, lo que llevó a su expulsión definitiva de la Iglesia ortodoxa.
- Perdurabilidad: El Marcionismo, como movimiento, perduró hasta la época medieval (siglo IX).
Figuras Relacionadas y Corrientes Derivadas
- Cerdón: Maestro de Marción.
- Taciano (o Tasiano): Discípulo de Justino Mártir.
- Dio origen al Encratismo, una corriente que sostenía:
- El matrimonio era un mal.
- Consideraba malos la carne, el vino y la alimentación exuberante.
- Dio origen al Encratismo, una corriente que sostenía:
- Carpócrates:
- Tuvo un hijo llamado Epifanio.
- Degeneró el cristianismo hacia el paganismo.
- Para él, no existía una ley moral ni disciplina. Propugnaba una vida basada en la libertad del Pneuma (espíritu) y la Sarx (carne) sin restricciones éticas.
4. Gnosticismo Pérsico (Maniqueísmo)
Fundador: Manes
- Origen: Persa, de profesión mago.
- Rol: Fue elegido profeta, integrando una mezcla de tradiciones religiosas.
- Destino: Se convirtió en mártir.
- Legado: Fundó el Maniqueísmo.
- Organización: La comunidad maniquea estaba dirigida por maestros, obispos, etc.
Estructura de la Comunidad Maniquea
Manes dividía a los seres humanos en dos categorías principales dentro de su comunidad:
- Elegidos: Iniciados mediante un bautismo de aceite y una cena de pan y agua.
- Oyentes o Catecúmenos: La segunda categoría de miembros, con un menor grado de compromiso y observancia.
5. Montanismo
El Montanismo fue un movimiento profético que se desvió de la ortodoxia cristiana, caracterizado por un fuerte énfasis en la revelación directa del Espíritu Santo.
Fundador: Montano
- Desviación: Se apartó de la Ortodoxia por una interpretación particular de la gnosis cristiana y la profecía.
- Actividad: Comenzó a predicar en Frigia entre los años 155 y 160 d.C., una de las áreas evangelizadas por el apóstol Pablo.
- Autopercepción: Se consideraba a sí mismo como un instrumento directo del Espíritu Santo, un 'iluminado'.