Explorando las Corrientes de la Psicología del Siglo XX: Funcionalismo, Conductismo, Psicoanálisis y Más
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Corrientes de la Psicología en el Siglo XX
3.1 Funcionalismo
William James se despreocupa de la estructura de la conciencia y se interesa por su función adaptativa, de acuerdo con la selección natural. Estudia la utilidad y el funcionamiento de los procesos mentales, como forma en que los organismos se adaptan al medio. La conciencia aparece como un conjunto de operaciones, más que como una estructura acabada.
3.2 Conductismo
Rechaza el estudio de la conciencia porque, al tratarse de hechos subjetivos, no cabe un conocimiento científico de ellos: mientras la psicología se ocupe de la conciencia no será una verdadera ciencia. La ciencia exige resultados comprobables. El conductismo propone entender la psicología como ciencia de la conducta o comportamiento observable, definiendo conducta como...
3.3 Psicoanálisis
El psicoanálisis comparte con el conductismo el rechazo de la conciencia como objeto propio y exclusivo de la psicología. Sus métodos: Existencia de un psiquismo inconsciente (se deshace la equivalencia entre mente y consciencia que desde Descartes se había dado por supuesta) y para descubrirlo recurre a métodos como la introspección y la asociación libre, por parte del sujeto, y la interpretación, por parte del psicólogo.
3.4 Gestalt
Estudia la experiencia perceptiva como totalidad organizada, no como una suma de elementos o sensaciones: por ejemplo, lo que se percibe es un objeto. Esto ocurre así en virtud de una forma que no deriva de las sensaciones, sino que se impone a ellas porque es puesta por el propio sujeto o mente. La Gestalt toma de la filosofía el método fenomenológico: descripción sin prejuicios de lo que se experimenta tal como se experimenta, sin imponer interpretaciones.
3.5 Psicología Humanista y Existencial
Se interesa por lo específico de la existencia humana, rechazando su reducción a los aspectos objetivos, medibles y cuantificables. Los métodos utilizados son variados, aunque se da especial relevancia a la entrevista personal y a las dinámicas de grupo.
3.6 Psicología Cognitiva
Los cognitivistas se interesan por los procesos internos, no observables, ya que los esquemas mentales o interpretaciones de la situación son necesarios para entender por qué se elaboran ciertas respuestas en vez de otras. La conducta se explica, por tanto, en términos de procesamiento de la información.