Explorando el Cosmos: Cometas, Formación Estelar, Galaxias y Descubrimientos de Galileo
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Misión Rosetta: Explorando Cometas
El objetivo principal de la sonda Rosetta es investigar la composición y características del cometa de destino, lo que puede proporcionar información crucial sobre la formación del Sistema Solar. Busca conocer también si la mayor parte del agua de los océanos terrestres procede de cometas y descubrir si el origen de la vida en la Tierra podría estar vinculado a ellos.
Formación Estelar
El Nacimiento de las Estrellas
El origen exacto de las estrellas no se conoce con total seguridad, pero se cree que nacieron en grupos al colapsarse nubes grandes y frías de material interestelar, compuestas principalmente de hidrógeno, en el interior de las nebulosas.
El proceso comienza cuando se concentra una gran cantidad de gas (hidrógeno fundamentalmente). Las zonas más densas de esta masa de gas poseen mayor gravedad y comienzan a atraer hacia adentro a las zonas menos densas. Esto provoca que los átomos de hidrógeno colisionen con mucha intensidad, rebotando inicialmente. Este proceso se acelera progresivamente hasta que los átomos, en lugar de rebotar, se fusionan, formando átomos de helio. Esta fusión nuclear libera una enorme cantidad de energía en forma de calor, lo que hace que las estrellas brillen. Además, la presión generada por este gas caliente contrarresta la fuerza de la gravedad, deteniendo la contracción del gas. De esta manera, las estrellas alcanzan un estado de equilibrio y permanecen estables durante largos periodos de tiempo.
Galaxias: La Vía Láctea y Más Allá
¿Qué son las Galaxias?
Las galaxias son enormes conjuntos de cientos o miles de millones de estrellas, todas interaccionando gravitacionalmente y orbitando alrededor de un centro común. Se estima que existen entre 80.000 millones y 100.000 millones de galaxias en el universo observable, generalmente agrupadas en cúmulos de galaxias.
Además de estrellas y planetas, las galaxias contienen diversos componentes:
- Cúmulos estelares
- Gas interestelar (hidrógeno atómico y molecular)
- Polvo cósmico
- Moléculas complejas (compuestas de hidrógeno, nitrógeno, carbono, silicio, entre otros elementos)
- Rayos cósmicos
- Materia oscura (componente inferido gravitacionalmente)
Galileo Galilei y sus Descubrimientos Telescópicos
Galileo Galilei realizó observaciones pioneras con la ayuda del telescopio, revolucionando la astronomía.
La Superficie Lunar
Su primer gran descubrimiento telescópico fue la observación detallada de la Luna. Con ello, refutó la tesis aristotélica de que los cielos eran perfectos y, en particular, que la Luna era una esfera lisa e inmutable, mostrando en cambio montañas y cráteres.
Nuevas Estrellas y la Naturaleza de los Planetas
Su segundo descubrimiento clave fue observar que el número de estrellas visibles aumentaba enormemente al usar el telescopio. Notó, además, que estas estrellas no aumentaban de tamaño aparente al ser magnificadas (indicando su enorme distancia), a diferencia de lo que ocurría con los planetas, el Sol y la Luna, que sí se veían como discos más grandes.