Explorando el Cosmos: Hitos y Componentes del Sistema Solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Revolución Copernicana

En palabras de Nicolás Copérnico (1473-1543), para poder explicar los movimientos de los astros con el modelo de Ptolomeo se había engendrado un monstruo. En 1543, días después de su muerte, se publicó la obra de Copérnico en la que sostenía que no era la Tierra el centro del universo: ese lugar le correspondía al Sol. Nacía así el sistema heliocéntrico.

El Lugar de la Tierra en el Cosmos

Un Agradable Rincón de una Galaxia

La Inmensidad del Universo: El Sol tampoco ocupa el centro del universo, sino que es una más entre los 100.000 millones de estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Tarda 230 millones de años en completar una vuelta.

El Descubrimiento del Tiempo Profundo

Hasta hace poco más de dos siglos se creía que la Tierra tenía unos 6000 años de antigüedad. Si los 4560 millones de años de la historia de nuestro planeta se comprimiesen en un año, y el 1 de enero marcase su formación, Homo sapiens habría aparecido el 31 de diciembre, apenas unos minutos antes de que sonasen las 12 campanadas.

La Evolución Biológica

Charles Darwin, en su obra El origen de las especies publicada en 1859, mostró que las especies cambian a lo largo del tiempo, que están emparentadas unas con otras y que todas ellas, incluida la nuestra, tienen un origen común.

Composición del Sistema Solar

El Sol

Estrella de tamaño medio con reacciones termonucleares de hidrógeno y helio (6000 ºC en su superficie).

Planetas

Su masa debe ser suficiente para que su forma sea casi esférica. Debe haber despejado su órbita (proceso de acreción).

Tipos de Planetas:

  • Planetas Interiores o Terrestres: Rocosos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte).
  • Planetas Exteriores o Gigantes: Gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).
  • Planetas Enanos: Ceres, Eris y Plutón.

Cuerpos Menores:

  • Asteroides: Cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.
  • Cometas: Formados por hielo y partículas de polvo.
  • Satélites: Giran en torno a los planetas (ej. La Luna).

Teoría sobre el Origen del Sistema Solar

Condiciones de una Teoría:

  • Debe basarse en hechos (estar fundamentada).
  • Debe explicar los hechos y observaciones (ayudar a entenderlos).

Aspectos a Explicar por la Teoría:

  • El Sol y todos los planetas giran en el mismo sentido.
  • Las órbitas de todos los planetas son elipses y se sitúan en el mismo plano (eclíptica).
  • Los planetas interiores son pequeños y densos.
  • Los planetas exteriores son grandes y ligeros.
  • Todos los cuerpos celestes rocosos tienen cráteres de impacto.

Teoría Planetesimal

  1. Nebulosa Inicial: El polvo y gas comienza a contraerse.
  2. Colapso Gravitatorio: Se diferencia una masa central grande y un disco giratorio en torno a ella.
  3. Formación del Protosol: Comienza la fusión nuclear del H en la masa central.
  4. Formación de los Planetesimales: Colisiones y fusiones de la materia en el disco giratorio.
  5. Formación de los Protoplanetas: Colisionan y se fusionan los planetesimales.
  6. Barrido de la Órbita: Cada protoplaneta fue despejando su zona orbital.

Entradas relacionadas: