Explorando las Costas Españolas: Diversidad y Características Geográficas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Las Costas Españolas
La Península Ibérica cuenta con una extensa costa, de trazado predominantemente rectilíneo. La morfología que presenta es muy variada, ya que está condicionada por diversos factores geológicos:
- Relieve
- Características litológicas
- Acción erosiva del mar a través del oleaje y las mareas
- Oscilaciones del nivel del mar
- Hundimiento o elevación de las masas continentales
Las formas de relieve que podemos encontrar son muy variadas:
- Delta: Acumulación de sedimentos de un río que se adelantan a la línea de costa con forma de letra delta griega. Destaca por su extensión el del Ebro.
- Albufera: Antiguo golfo o bahía cerrada por una flecha de arena que han depositado las corrientes marinas. Es muy conocida la de Valencia.
- Bahía o golfo: Entrante de mar hacia el interior del continente; según su apertura y dimensión, reciben una de esas dos denominaciones u otras como cala.
- Estuario: Parte más ancha y profunda en la desembocadura de los ríos, en los mares abiertos o en los océanos, en aquellas zonas donde las mareas tienen mayor amplitud u oscilación. El más importante en la península es el estuario del Tajo.
- Tómbolo: Cordón de arena formado por las corrientes marinas que ha unido una isla con el continente. Un ejemplo es el Peñón de Gibraltar.
- Ría: Corresponde a un graben invadido por el mar y que tiene costas acantiladas, aprovechando los ríos para su desembocadura. Son muy abundantes en las costas noratlántica y cantábrica.
- Rasa: Superficies elevadas de erosión suavemente inclinadas.
- Cabo: Entrante del continente en el mar que puede recibir otras denominaciones como punta.
- Playa: Superficie correspondiente a las llanuras litorales donde se ha dado una fuerte sedimentación de arena.
- Acantilado: Costa rocosa y de relativa altura sobre el mar, coincidiendo con las cadenas montañosas que llegan hasta el mar.
Las costas de la península son el resultado de la evolución geológica y, especialmente, de la disposición del relieve, de la litología y de las formas de erosión.
Zona Cantábrica y Galicia
La zona está condicionada por la existencia de cadenas montañosas que llegan hasta el mar, sin apenas llanuras costeras, y por la gran energía de los temporales. La costa es muy recortada, con abundancia de entrantes y salientes, y grandes acantilados. La costa gallega se caracteriza por su alto nivel de complejidad y por la presencia destacada de las rías, antiguos valles fluviales ocupados por el mar. Las playas más importantes se encuentran dentro de las rías, a resguardo de los temporales, o rellenando profundos entrantes de los acantilados. La línea de costa cantábrica es rectilínea y alargada, con una fuerte pendiente al mar, abundantes acantilados, pocas playas y rías pequeñas.
Zona Suratlántica Andaluza
La franja litoral tiene principalmente tramos de costa baja y arenosa que se corresponden con las llanuras de las desembocaduras de los ríos Guadiana y Guadalquivir. Abundan las playas y los cordones dunares, que en algunas ocasiones presentan alturas considerables (dunas de Doñana, en Huelva, y de Valdevaqueros, en Cádiz). Otra característica destacable de este tramo de costa es la presencia de marismas.
Zona Mediterránea Andaluza
Las estribaciones de las cordilleras béticas, próximas a la costa, determinan un predominio de acantilados frente a unas llanuras costeras muy estrechas, a excepción de los valles de algunos ríos.
Costa Mediterránea Levantina
Un conjunto de sierras litorales determina estas zonas costeras con acantilados y calas, mientras que en las desembocaduras de los ríos existen llanuras costeras amplias, aunque no son predominantes. De entre el gran número de formas de esta área, destaca el delta del Ebro, cordones dunares y la formación costera de la Manga del Mar Menor.
Costa de las Islas Baleares
Las Islas Baleares poseen una gran longitud de costa en relación con su superficie. Las características costeras varían entre islas. En Mallorca hay sectores de costa recortada con playas encajadas en calas, de costa accidentada, de playas y de espacios palustres. Menorca tiene una costa bastante homogénea, recortada con playas encajadas, y en Ibiza la línea de costa es festoneada y acantilada, con escasas playas.
Costa de las Islas Canarias
De manera general, en cada isla se distinguen la costa norte, formada por altos acantilados, y la costa sur, de carácter abierto y arenosa, con una mayor cantidad de playas.