Explorando las Creencias Humanas: Un Viaje por la Fe y la Expresión Espiritual

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Las creencias y prácticas religiosas han moldeado la civilización humana a lo largo de la historia, manifestándose en diversas formas y tradiciones alrededor del mundo. Desde las raíces más primitivas hasta las complejas estructuras monoteístas, la búsqueda de lo trascendente y el sentido de la existencia han sido constantes.

Las Religiones Tradicionales: Raíces Ancestrales y Conexión con la Naturaleza

Las religiones tradicionales son heredadas de religiones muy primitivas y están presentes en todos los continentes, excepto Europa. En algunos países, estas creencias aún se mezclan con el monoteísmo. Algunos de los elementos predominantes y comunes de estas religiones son:

  • Creer en la existencia de algo distinto a lo humano, misterioso y espiritual.
  • Profundo culto a la Madre Tierra y a los fenómenos naturales.
  • Son animistas, es decir, creen que los fenómenos naturales están animados o habitados por espíritus buenos o malos.
  • Culto a los muertos, creyendo que el espíritu de los difuntos sobrevive y está presente en la familia.
  • Algunos practican el fetichismo, que consiste en considerar que un objeto está habitado por un espíritu.

El Hinduismo: Un Universo de Deidades y Búsqueda Espiritual

Esta religión tiene su origen en las creencias y ritos de pueblos antiguos del valle del Indo, con textos sagrados que datan del siglo XV a.C. Brahman es lo absoluto, eterno e incomprensible, y se manifiesta en miles de dioses, siendo los tres principales: Brahma, Shiva y Vishnu. Estas deidades gobiernan el orden o ley universal, influenciada por las acciones humanas.

El ser humano debe liberar su alma de su cuerpo para lograr fundirse en el Brahman eterno. Quien no logra liberar su alma se reencarna en otro cuerpo. Existen muchos templos servidos por sacerdotes, donde se realizan ofrendas y peregrinaciones. Sus textos sagrados son los Vedas y los Puranas.

El Monoteísmo: La Fe en un Solo Dios y su Revelación Histórica

Definición y Religiones Abrahámicas

El monoteísmo significa ‘creencia en un solo Dios’. Los grandes monoteísmos son conocidos como ‘religiones abrahámicas’ porque todos tienen su origen en Abrahán, el ‘padre de la fe’.

Atributos Divinos en el Monoteísmo

Según estas religiones, Dios no es un simple espíritu ni una energía. Para los monoteísmos, Dios es:

  • El misterio totalmente superior y creador del universo.
  • Se revela a las personas y establece con ellas una relación.
  • Propone al ser humano una alianza.
  • Es cercano a la historia, sensible al sufrimiento y actúa en ella por medio de personas que aceptan su llamada.

La Revelación de Dios en la Historia

La revelación divina se desarrolló en la propia historia humana. Abrahán fue llamado por Dios en un momento concreto en Mesopotamia; Moisés recibió la ley en un lugar y tiempo determinados; David fue elegido entre los miembros de una familia para ser rey de Israel. Estos acontecimientos adquieren una dimensión nueva y dan sentido a la historia, convirtiéndose en portadores de las intenciones de Dios. Israel vivió los periodos de crisis como oportunidades para volver a Dios. Así pues, la salvación se realiza en la historia temporal y está vinculada a una serie de acontecimientos. Para los cristianos, este acontecimiento es Cristo.

Razón y Revelación Divina: Caminos hacia el Conocimiento de Dios

La razón natural significa que mediante la razón el ser humano puede conocer a Dios a través de sus obras. Sin embargo, existen conocimientos que el ser humano no podrá alcanzar por sí mismo; estos son parte de la revelación divina. Dios se revela y se da al ser humano por una decisión libre, revelando su misterio. Dios forma a su pueblo en la esperanza de la salvación, a través de una alianza nueva y eterna. Dios se da a conocer a aquellos que buscan la salvación y les enseña su palabra.

Arte y Religión: Expresión, Fe y Autoconocimiento

La Búsqueda de Expresión

Tanto en la religión como en el arte, la persona busca expresarse. En la religión, se tiene una fe muy sólida basada en unas creencias; la fe guía y se confía en esas ideas. Lo mismo ocurre con el arte: una vez que se comprende y se desarrolla una conexión profunda, se confía en uno mismo y se deja guiar por la expresión artística, ya sea dibujo, música, etc.

Paralelismos en la Confianza y la Creación

En el arte, el deseo del artista es expresarse y mostrar sus sentimientos, creando obras mediante las cuales se manifiesta, ya sea a través de la pintura o la escultura. En la religión, existe un proceso de creación, aunque no sea de algo físico; es un proceso interior que también se utiliza para expresar sentimientos y el propio estado del ser. La confianza del artista en su obra y su técnica es comparable a la confianza de un creyente; ambos creen en algo que para ellos es una manera de conocerse y sentirse completos.

Entradas relacionadas: