Explorando las Cuencas Hidrográficas de Venezuela: Características y Vertientes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Características de las Principales Cuencas Hidrográficas de Venezuela

Cuencas hidrográficas: El estudio de los ríos debe hacerse de forma interrelacionada. La Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa actúan como divisorias de aguas, haciendo que los ríos viertan sus aguas hacia el Océano Atlántico o el Mar Caribe. En consecuencia, hay dos grandes vertientes: Atlántico y Caribe.

Vertiente hidrográfica: Pendiente del relieve por donde descienden, de acuerdo con la gravedad, las aguas precipitadas de la atmósfera.

Características de las Principales Cuencas Hidrográficas

Cuenca del Río Orinoco

  • Es el gran colector de aguas.
  • Presenta en su curso alto una serie de raudales.
  • Tiene 3 sectores: Alto Orinoco, Orinoco Medio y Delta del Orinoco.
Alto Orinoco
  • Se extiende desde su nacimiento hasta el raudal de Atures.
  • Presenta numerosos saltos.
  • Su principal afluente es el Río Ventuari.
Orinoco Medio
  • Se extiende desde el raudal de Atures hasta Piacoa.
  • Recibe por su margen occidental a los ríos Meta, que sirve de límite entre Venezuela y Colombia.
  • Los ríos originados en la montaña tienen la capacidad de arrastrar los sedimentos, los cuales se van depositando al llegar a las tierras planas.
Delta del Orinoco

Desemboca en el Océano Atlántico, a través de un delta, que se forma por:

  • La gran cantidad de sedimentos que deposita este río en el Golfo de Paria.
  • La amplia plataforma continental en el golfo, cuyas aguas son poco profundas.
  • La fuerza de las aguas del Río Orinoco contrarresta la velocidad de la corriente marina norecuatorial.
  • Las mareas que afectan las costas del golfo son de baja amplitud.

Cuencas de los Ríos San Juan y Guanipa

El Río San Juan nace en las estribaciones surorientales del Macizo Oriental, y el Río Guanipa.

La Vertiente del Caribe y sus Cuencas

Comprende una serie de pequeñas cuencas de ríos que drenan el flanco norte de las cordilleras de los Andes y de la Costa.

Cuenca del Lago de Maracaibo
  • El elemento hidrográfico más importante es el Lago de Maracaibo.
  • Los ríos de esta cuenca alimentan básicamente al Lago de Maracaibo.
  • Son ríos torrentosos que se originan en las montañas circunvecinas, al llegar a la depresión del Lago de Maracaibo se transforman en ríos de llanura.
Cuenca de los Ríos Chama y Motatán

Dividen la Cordillera de los Andes, formando valles y terrazas aluviales que permiten el desarrollo de las actividades económicas de la región.

Cuenca Noroccidental

Está formada por las pequeñas cuencas de los ríos que drenan a la formación Lara-Falcón: el Tocuyo, Yaracuy y el Aroa.

Cuenca Norcentral
  • En la estación de lluvias aumentan su caudal.
  • Entre los cursos más importantes están Naiguatá y el Anare.
  • En la parte sur, esta cuenca se encuentra una extensión drenada por los ríos Capaya, Guapo y Tuy.
Cuenca Nororiental

Unos de los ríos que la integran son: el Unare, Neverí y Manzanares.

Cuenca del Lago de Valencia

Constituye una cuenca endorreica, lo cual significa que su escurrimiento fluvial no llega al mar.

Relaciones de la Hidrografía con el Clima, Relieve y Vegetación

Ríos de Montaña

  • Tienen un carácter torrentoso, por lo tanto, su escurrimiento es rápido.
  • La aceleración de ese escurrimiento hace que los ríos tengan alta capacidad erosiva y de transporte de los sedimentos.

Ríos Llaneros

  • Tienen muy poca pendiente como consecuencia del relieve plano.
  • Las corrientes de agua tienen poca velocidad, entonces tienen una baja capacidad para transportar sedimentos.
  • El caudal de los ríos llaneros presenta grandes variaciones.

Ríos Guayaneses

  • Presentan saltos y caídas de agua como consecuencia de la dureza de las rocas.
  • Son los más caudalosos del país.

Entradas relacionadas: