Explorando el Cuerpo Humano: Células, Funciones Vitales y Sistemas Biológicos Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
La Célula: Unidad Fundamental de la Vida
Todos los seres vivos están formados por células. En el caso de los seres pluricelulares, estas células son diferentes según la función que cumplan.
Estructura y Funciones Celulares
Las células constan de membrana plasmática, núcleo, citoplasma y orgánulos. Cada célula debe realizar por sí misma las funciones vitales de cualquier ser vivo:
- Nutrición: Obtención de materia y energía.
- Relación: Interacción con el entorno y otros seres vivos.
- Reproducción: Generación de nuevos individuos.
Niveles de Organización Biológica
En los seres pluricelulares, las células se agrupan en tejidos; estos, a su vez, en órganos. Los órganos se organizan en aparatos o sistemas, y el conjunto de estos finalmente forma todo el ser vivo.
Homeostasis y el Medio Interno
El medio interno está regulado por los mecanismos de homeostasis, que a su vez están regulados por el cerebro.
Funciones Vitales y Sistemas Corporales
Nutrición: El Proceso de Obtener Energía y Materia
La nutrición es el conjunto de procesos que permiten al ser vivo obtener materia y energía, y eliminar los productos de desecho. En esta función intervienen los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.
El Aparato Digestivo
A lo largo del tubo digestivo, los alimentos se transforman en sustancias sencillas que son absorbidas hacia el medio interno del animal. En el aparato digestivo, que consta de tubo digestivo y glándulas, tiene lugar la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes.
El Aparato Respiratorio
Los animales acuáticos toman el oxígeno disuelto en el agua, mientras que los terrestres deben tomarlo del aire, donde el oxígeno se encuentra mezclado con otros gases. Gracias al aparato respiratorio obtenemos oxígeno y eliminamos anhídrido carbónico. Este intercambio de gases ocurre en los pulmones, a donde llega el aire tras atravesar las vías aéreas. La salud del aparato respiratorio depende de la calidad del aire que respiramos. Con la inspiración llenamos los pulmones de aire y con la espiración expulsamos el aire exterior.
El Aparato Circulatorio
El aparato circulatorio transporta sustancias entre las células y los aparatos digestivo, respiratorio y excretor. Está formado por un líquido circulante (la sangre), los vasos por los que viaja y un sistema de bombeo que asegura el constante movimiento de dicho líquido.
El corazón es un órgano de paredes musculosas, dividido en cuatro cavidades, que bombea la sangre. La sangre sale del corazón por las arterias y entra en él por las venas. Los capilares consiguen que la sangre llegue hasta cada célula.
Nuestra sangre está formada por el plasma, que transporta los nutrientes, algunos productos de desecho y hormonas, y las células sanguíneas:
- Glóbulos blancos
- Glóbulos rojos
- Plaquetas
El Aparato Excretor
El aparato urinario filtra la sangre para eliminar los productos tóxicos del medio interno. Nuestros riñones filtran la sangre para eliminar de ella los productos de desecho, que abandonan nuestro cuerpo disueltos en la orina. La orina recorre los uréteres, se almacena en la vejiga y sale al exterior por la uretra.
Nutrientes Esenciales y Dieta
Los alimentos nos proporcionan distintos tipos de sustancias nutritivas:
- Azúcares (función energética)
- Grasas (función energética)
- Proteínas (función plástica)
- Vitaminas (función reguladora)
- Minerales (función reguladora)
- Agua (función reguladora)
Las necesidades nutritivas dependen de la edad y la actividad que desarrollemos, por lo que debemos adecuar la dieta a nuestras necesidades.
Relación: Interacción con el Entorno
Gracias a la función de relación, los seres vivos se relacionan con otros seres vivos y con su entorno. En esta función intervienen unos sentidos que recogen los estímulos, un sistema que coordina y regula todas las actividades del cuerpo y unos órganos que llevan a cabo las respuestas elaboradas por el organismo.
Reproducción: Perpetuación de la Especie
En la reproducción sexual, dos células especiales, los gametos, se unen en la fecundación. Esta puede ser externa o interna, dependiendo del medio en el que habite el ser vivo. Tras la fecundación se origina un huevo, que se desarrollará para crear un individuo completo. Durante este desarrollo, el huevo está rodeado por estructuras que lo protegen.
Según donde se desarrolle y cómo se nutra el huevo, los animales se clasifican en:
- Ovíparos: El huevo se desarrolla fuera del cuerpo de la madre.
- Ovovivíparos: El huevo se desarrolla dentro del cuerpo de la madre, pero sin nutrición directa de esta.
- Vivíparos: El embrión se desarrolla dentro del cuerpo de la madre, recibiendo nutrición directa.
Salud y Bienestar
Importancia de la Dieta y el Ejercicio
La obesidad provoca graves problemas en la salud. Se evita con una dieta equilibrada y el ejercicio físico.
Higiene Alimentaria
La higiene de los alimentos abarca desde su producción, elaboración y transporte hasta su manipulado y consumo.