Explorando el Cuerpo en Movimiento: Anatomía y Fisiología Esencial para la Educación Física
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Introducción al Cuerpo Humano y el Movimiento
El cuerpo humano es una estructura compleja, compuesta por aparatos y sistemas que son estudiados en Educación Física en relación con el movimiento y con las posibilidades que nos ofrecen para desplazarnos, desarrollar actividades físicas y deportivas, expresarnos y relacionarnos.
El Sistema Esquelético: Huesos
El tejido óseo es el menos rico en agua (17%) y el más rico en sales minerales (calcio, fósforo, sodio y magnesio), constituyendo estas últimas el 65% de su peso total.
Funciones de los Huesos
- Actúan como sostén: Proporcionan la estructura y el soporte principal del cuerpo.
- Permiten el movimiento (palancas): Junto con los músculos y las articulaciones, facilitan el desplazamiento y la realización de movimientos.
- Protegen a los órganos: Forman cavidades que resguardan órganos vitales (ej., cráneo para el cerebro, costillas para el corazón y pulmones).
- Homeostasis Mineral: Almacenan y liberan minerales esenciales como el calcio y el fósforo, regulando sus niveles en la sangre.
- Contribuyen a la formación de células sanguíneas: La médula ósea, ubicada en el interior de algunos huesos, produce células sanguíneas (hematopoyesis).
- Reserva energética: Almacenan triglicéridos en la médula ósea amarilla.
El Sistema Articular: Articulaciones
El cuerpo humano posee aproximadamente 360 articulaciones, que actúan como el engranaje que mantiene unidos entre sí a los elementos óseos.
Funciones de las Articulaciones
- La función principal de las articulaciones es unir los diversos huesos que componen el esqueleto entre sí.
- Confieren estabilidad a dicha unión.
- Limitan algunos movimientos.
Tipos de Articulaciones
Las articulaciones se clasifican según su grado de movilidad:
- Sinartrosis: Articulaciones sin movilidad, como las suturas craneales o la sutura tibioperonea.
- Anfiartrosis: Articulaciones de escasa movilidad, como las que se encuentran en la columna vertebral.
- Diartrosis: Articulaciones de movilidad más amplia y libre, como las del hombro, la cadera, la rodilla, el codo, etc.
El Sistema Muscular: Músculos
Nuestro cuerpo posee aproximadamente 600 músculos.
De estos, unos 75 pares (150 músculos) son los que intervienen fundamentalmente en la postura y el movimiento corporal.
Principales Funciones de los Músculos
- Producen movimiento.
- Generan energía mecánica.
- Dan estabilidad articular.
- Sirven como protección.
- Mantenimiento de la postura.
- Aporte de calor.
- Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos.
Propiedades de los Músculos
- CONTRACTILIDAD: Capacidad de contraerse, acortándose y generando fuerza.
- EXCITABILIDAD O IRRITABILIDAD: La sensibilidad que presentan los músculos ante un estímulo nervioso que llega a la fibra muscular, respondiendo con una contracción.
- EXTENSIBILIDAD: Capacidad de extenderse o estirarse más allá de su longitud de reposo.
- ELASTICIDAD: Capacidad de volver a la posición inicial tras sufrir una elongación; poseen un carácter viscoelástico.
- TONICIDAD: En reposo, los músculos no están relajados del todo. Siempre tienen cierto grado de contracción o tono muscular, responsable de que mantengamos la postura corporal.
Metabolismo: La Química del Movimiento
El conjunto de reacciones fisicoquímicas que tienen lugar en el organismo se denomina metabolismo.