Explorando la Cultura: Conceptos Fundamentales y Diversidad Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Entendiendo la Cultura

La cultura: ¿Es el hombre un ser social? En sociedad, la cultura representa el conjunto de los conocimientos humanos.

Definición de Cultura

La cultura es una construcción que varía a lo largo del tiempo, reflejando diferentes momentos y usos. A través de la cultura, el hombre se diferencia de los animales. Es un conjunto de instrumentos simbólicos y prácticos mediante los cuales el hombre está en el mundo, transformándolo y produciéndolo.

Concepciones de la Cultura

Se clasifican estas concepciones en dos grandes grupos: viejas y nuevas concepciones de la cultura.

  • Viejas concepciones: Definen la cultura en pequeña escala; se basan en una sociedad equilibrada; consideran la sociedad homogénea.
  • Nuevas concepciones: Consideran la sociedad heterogénea y dinámica.

Características de la Cultura

  1. Es adquirida: Los seres humanos tenemos la capacidad innata para aprender cultura.
  2. Es dinámica: Está en continuo y constante movimiento.
  3. Es compartida: Todos los miembros de la cultura comparten los mismos patrones para poder vivir juntos.
  4. Es un código simbólico: Los miembros de una cultura comparten los mismos símbolos.

Naturaleza Humana y Cultura

Los animales satisfacen sus necesidades biológicas en forma directa: actúan por instinto. En cambio, los seres humanos satisfacen sus necesidades con una herramienta: la cultura. En ese caso, la satisfacción es indirecta. Por otra parte, la cultura es aprendida a través del lenguaje.

Identidad Cultural

La identidad puede tener una dimensión individual o social.

  • La identidad individual: Se va constituyendo a partir de la identidad social.
  • La identidad social: No puede ser definida en términos de exclusión del otro, sino de reencuentro con uno mismo.

Multiculturalismo

En un determinado espacio social pueden convivir personas identificadas con diferentes culturas. Existe una cultura central que convive con otras culturas. Es el fenómeno más antiguo.

Modelos de Multiculturalismo:

  1. Multinacionalismo: Es el modelo propio de los estados en que conviven distintas nacionalidades.
  2. Poliétnico: Suelen ser el resultado de la inmigración, que da lugar a la formación de distintos grupos étnicos.
  3. Conjunto de grupos marginales: Grupos sociales que se sienten marginados por la sociedad en algunos aspectos y reclaman respeto y reconocimiento.

Cultura y Subcultura

  • Cultura: Se utiliza el término cultura para referirse a un grupo humano específico.
  • Subcultura: No suele encontrarse en uso entre los pensadores actuales, aunque sí podemos leerlo ocasionalmente para referirse a grupos con prácticas distintivas dentro de una cultura mayor.

La Diversidad Cultural

Es un elemento esencial de nuestra cultura cívica mundial. Existe una ética y unos valores de ámbito mundial, una nueva convivencia cultural.

Etnocentrismo

Es la actitud de un grupo que se atribuye un lugar central en relación con los otros grupos, valorando positivamente solo sus propias realizaciones y particularidades.

Niveles de Etnocentrismo:

  1. Microetnocentrismo: Se refiere a una minoría dentro de una nación.
  2. Etnocentrismo regional: Conjuntos de pueblos repartidos entre varias naciones.
  3. Macroetnocentrismo: Está relacionado con un grupo que constituye una comunidad cultural más amplia que las anteriores.

Grados de Etnocentrismo:

  • Primer grado: Se recurre a un lenguaje despectivo hacia otros grupos.
  • Segundo grado: Subyace bajo una apariencia inocente o de superioridad implícita.
  • Tercer grado: Realiza una presentación elogiosa del grupo externo, aunque en la realidad valora positivamente solo las realizaciones que se asemejan a la cultura propia.

Conceptos Relacionados

Racismo

Es el rechazo violento o la discriminación hacia ciertos grupos considerados como 'razas' distintas e inferiores.

Etnocidio

Consiste en quitarle a un grupo todas sus características culturales (lengua, costumbres, creencias) sin aniquilar físicamente al grupo mismo, buscando su asimilación forzada.

Nacionalismo

Es una ideología política y social cuya unidad de referencia fundamental es la nación, a menudo exaltando sus características propias frente a otras.

Entradas relacionadas: