Explorando los Desiertos Tropicales y Climas de Latitudes Medias
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Desiertos Tropicales
Se ubican sobre la línea de altas presiones tropicales. Se caracterizan por la aridez que determina enormes extensiones de suelo sin vegetación alguna, ausencia de redes fluviales y bajísimas densidades de población.
Lluvias: < 100 mm anuales. Se debe a la existencia de centros permanentes de altas presiones, a lo que se añade la continentalidad, las grandes barreras montañosas y las corrientes marinas frías. Se pueden distinguir dos tipos:
- Desiertos continentales (tipo Sahara) Afectados por la continentalidad que acentúa la sequía y la oscilación térmica diaria.
Lluvias: las escasas precipitaciones que se registran son debidas a la penetración esporádica de aire marítimo ecuatorial o tropical, que dan lugar a lluvias torrenciales. Caso de la ZCIT en su desplazamiento estival hacia el N en el Sahara. El margen septentrional del Sahara recibe lluvias cuando ocasionalmente el frente polar se desplaza en invierno hacia el S. Estas bandas de transición se denominan Estepas.
Temperaturas: Escasa cantidad de vapor de agua (25-30%) en la atmósfera, por lo que el calentamiento del suelo durante el día es muy intenso (hasta 50º). Durante la noche la irradiación es también muy fuerte, pudiendo descender la temperatura hasta los 0º o menos.
Vegetación: es discontinua en el espacio, raquítica y pobre. Compuesta de plantas xerófitas adaptadas a la escasez de agua (reducción de su ciclo vegetativo, endurecimiento de hojas y tallos, desarrollo de almacenes de agua: carnosas, etc.)
- Desiertos costeros. Son los desiertos continentales tropicales que se prolongan hacia el W llegando hasta el mar, por lo que reciben la influencia de los anticiclones marítimos subtropicales que emiten vientos subsidentes muy estables y secos. Al descender sobre las aguas del océano recorridas por las corrientes frías (Humbolt en Chile, Benguela en Namibia, Canarias en el Sahara), estos vientos se enfrían, pero como tienen poco vapor de agua únicamente producen nieblas, rara vez lluvias. Aunque las corrientes frías contribuyen a suavizar las temperaturas, de forma que la amplitud térmica anual no suele ser >6º y las amplitudes térmicas diarias son muy bajas.
Climas de Latitudes Medias
Existe una gama de climas templados situados en la zona de dominio de los vientos del W (entre 30º y 60º). En estos climas son las temperaturas las que definen netamente las estaciones y no las lluvias como ocurre en los climas tropicales (se destacan básicamente dos estaciones: una fría y otra cálida). Otra característica es que conocen una gran variabilidad del tiempo atmosférico ligada al juego de las presiones y a las perturbaciones del frente polar.
Hay una gran variedad de climas templados debido a las variaciones latitudinales (que dan lugar a climas templados de invierno suave -tipo subtropical- y los climas con invierno frío del subtipo oceánico -inviernos frescos y lluviosos- o continental -inviernos muy fríos y muy secos) y a si se trata de la fachada E u W de los continentes (que infiere variaciones en el régimen pluviométrico: veranos cálidos y secos en los climas mediterráneos y veranos lluviosos en los climas de tipo chino).