Explorando el Determinismo y la Afirmación de la Libertad Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Determinismos Psicológicos

Dado que la voluntad está orientada al bien, siempre escogerá la alternativa que se presente como mejor. Esto implica que la voluntad está, por tanto, determinada por la razón.

Determinismo Psicoanalítico de Sigmund Freud

Según Freud, el obrar del ser humano está delimitado por el inconsciente, que se forma durante la niñez. Una fuerza básica, la libido o impulso de placer, provoca y dirige las acciones humanas. Sigmund Freud, médico y psiquiatra, desarrolló una teoría sobre la interpretación de los sueños, proponiendo una antropología de corte determinista basada en el placer como energía motriz. En esencia, para Freud, el ser humano se mueve por energía inconsciente.

Determinismos Metafísicos o Fatalistas

Esta corriente niega la libertad, considerando que las acciones humanas voluntarias son pura apariencia. Fueron propugnados principalmente por el Estoicismo Grecorromano, que abogaba por evitar las pasiones mediante la insensibilidad (apatheia).

Séneca, considerado un importante representante hispano del estoicismo, defendía, al igual que otros estoicos, la idea del suicidio. Para ellos, si el destino es fatal e ineludible, el suicidio podía ser visto como una forma de ir a favor del curso de la vida, aceptando su final.

Valoración Crítica de los Determinismos

Argumentos que se oponen a las concepciones deterministas

El Ser Humano Tiene Conciencia de su Libertad

Uno de los principales argumentos contra el determinismo es la experiencia intrínseca de la libertad. Todos tenemos conciencia del dominio sobre nuestros actos; si poseemos esta conciencia, no podemos estar completamente determinados.

Distinción entre Determinación y Condicionamiento

Es crucial distinguir entre determinación y condicionamiento. La determinación implica una ausencia total de libertad, donde las acciones son inevitables. El condicionamiento, en cambio, es una tendencia o influencia que nos inclina más hacia una posibilidad, pero sin anular la capacidad de elección.

El Orden Moral Exige la Existencia de la Libertad

La existencia de un orden moral presupone la libertad. Somos libres para sostener y cumplir las leyes que sirven para la valoración de la libertad moral.

La libertad se incrementa a medida que el ser humano se hace más dueño de sí mismo. Esta dimensión de la libertad consiste en la adquisición del bien humano, lo que implica usar de forma adecuada nuestra capacidad de elección, eligiendo conforme a nuestra naturaleza y buscando la perfección personal. Toda acción libre contribuye a la propia realización. No es suficiente con realizar actos valiosos; es fundamental conseguir que esa manera de actuar se transforme en una cierta forma de ser, consolidando virtudes.

La Libertad como Perfección Personal

En resumen, la libertad se manifiesta a través de continuas acciones que, al ser ejercidas de forma consciente y moral, derivan en una virtud que debe convertirse en un modo de ser. Así, con la libertad, nos mejoramos a nosotros mismos a través de nuestras acciones, construyendo nuestra identidad y carácter.

Entradas relacionadas: