Explorando el Diálogo: Tipos, Técnicas y Estructura en Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Los Textos Dialogados

El diálogo es una elaboración textual de un autor, un texto que elaboramos imitando una comunicación oral entre dos o más personas. Es necesario distinguir entre el diálogo como situación directa de comunicación y el diálogo reproducido en un texto por un emisor.

El Diálogo en los Textos Narrativos

La reproducción del discurso en cualquier tipo de texto se convierte en una técnica narrativa que incluye el diálogo de los personajes para la descripción. El diálogo también se introduce en el discurso del narrador mediante el procedimiento de cita, que nos permite reproducir un discurso utilizando el estilo directo. En este estilo, el narrador reproduce las palabras o pensamientos de los personajes, utilizando verbos dicendi para introducir el discurso del personaje.

También se utiliza el estilo indirecto, donde el narrador cuenta con sus palabras y desde su propia perspectiva. Existe también un estilo indirecto libre que reproduce pensamientos y sensaciones de los personajes, eliminando el verbo dicendi y apareciendo yuxtapuestas.

El Diálogo Teatral

El diálogo adquiere su plenitud como variedad de discurso en el teatro. Todos los elementos imaginados constituyen la dimensión dramática, mientras que la representación teatral en el escenario forma la dimensión escénica. En el drama intervienen los personajes, la acción junto con el argumento y las situaciones en los periodos.

Estructura del Diálogo Teatral

El diálogo teatral tiene una estructura interna definida como conflicto, que genera una tensión dramática. El momento de mayor tensión se denomina clímax, seguido por el anticlímax, que disminuye la tensión. La estructura externa se basa en la separación en actos, y los actos en escenas del desarrollo de la función.

Tiempo y Espacio

Existe un tiempo dramático, que utiliza distintos lugares, y un espacio escénico, que es por donde se mueven los actores. El tiempo en que se desarrolla la acción es el tiempo dramático, mientras que el tiempo escénico es el tiempo de duración de la obra.

Elementos del Texto Teatral

El texto teatral está compuesto por:

  • Monólogo: Un discurso de un personaje a sí mismo.
  • Soliloquio: Similar al monólogo, pero con mayor introspección.
  • Acotaciones: Indicaciones del autor sobre la puesta en escena, acciones y gestos de los personajes.

Entradas relacionadas: