Explorando las Diferentes Estructuras Legales para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Formas Jurídicas Empresariales en España: Una Visión General

Personalidad Jurídica y Requisitos

Para adquirir personalidad jurídica, es necesario realizar una escritura pública e inscribirla en el Registro Mercantil.

Consecuencias de la Personalidad Jurídica

Las sociedades con personalidad jurídica tributan por el Impuesto sobre Sociedades (IS) y tienen responsabilidad limitada, excepto en el caso de las sociedades colectivas y comanditarias.

Tipos de Participaciones en el Capital Social

Acciones

Cada una de las partes en las que se divide el capital en una Sociedad Anónima (SA) son libremente transmisibles.

Participaciones

Cada una de las partes en las que se divide el capital en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) no son transmisibles a personas ajenas a la sociedad.

Capital Social: Suscrito vs. Desembolsado

Capital suscrito: Es el capital que los socios se comprometen a aportar en la constitución de la sociedad.

Capital desembolsado: Es el capital que ha sido efectivamente pagado por los socios.

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

La SLNE busca reducir el tiempo de constitución de una sociedad limitada. Características:

  • Número de socios: Mínimo 1, máximo 5.
  • Capital social: Mínimo 3.000 €, máximo 120.000 €.

Sociedad de Bienes

Es una sociedad capitalista cuyo capital está representado por acciones. Tiene responsabilidad limitada, se rige democráticamente y requiere un capital mínimo de 60.000 €. Debe ser firmada por varios socios.

Comunidad de Bienes

No requiere poner nada en común porque ya existe un bien común. Se enfoca en la conservación y aprovechamiento de dicho bien.

Sociedad Civil

En este tipo de sociedad, no hay nada en común inicialmente, pero los socios intentan poner algo en común para obtener un beneficio común.

Franquicia

Es un contrato entre dos partes: una empresa o profesional (franquiciador) y otra empresa o profesional (franquiciado). El franquiciador cede al franquiciado el derecho a la explotación de un sistema propio de comercialización de productos o servicios, y el franquiciado entrega una contraprestación económica a cambio.

Sociedad Laboral

Son Sociedades Anónimas (SA) o Sociedades de Responsabilidad Limitada (SL) cuyo capital social pertenece mayoritariamente a los trabajadores, que prestan sus servicios en ellas de forma directa y personal a jornada completa y por tiempo indefinido.

Tipos de Socios en una Sociedad Laboral

  • Trabajadores: Aportan capital y trabajo.
  • No trabajadores: Aportan solo capital.
  • Trabajadores asalariados: Aportan solo trabajo.

Cooperativas

Tipos de Socios en una Cooperativa

  • Socios trabajadores: Aportan capital y trabajo.
  • Socios colaboradores: Aportan capital.
  • Trabajadores por cuenta ajena: Aportan trabajo.

Requisitos para ser Socio de una Cooperativa

  • Tener +16 años.
  • Aportar el mínimo fijado en los estatutos.
  • Pasar un período de prueba.

Derechos de los Socios de una Cooperativa

  • Anticipos.
  • Vacaciones.
  • Permisos.
  • Descansos.
  • Reembolso de sus aportaciones.

Entradas relacionadas: