Explorando las Dimensiones Clave de la Educación: Moral, Social, Económica y Política
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Dimensiones Clave de la Educación
Dimensión Moral
Cada grupo social y/o cultura posee sus propios criterios morales arraigados históricamente. Esta diversidad moral genera problemas debido a desequilibrios económicos entre sociedades o regiones. La dimensión moral es compleja y se manifiesta en dos formas:
- Heteronomía moral: Proceso de observación e imitación de normas.
- Autonomía moral: Criterios propios de cada individuo, modificables a lo largo del tiempo.
La moralidad se aprende a través de la interiorización de normas sociales y la construcción evolutiva del sujeto. Se distinguen dos enfoques:
- Adquisición de hábitos socialmente deseables.
- Basada en la libertad y dignidad del individuo.
Dimensión Social
La relación escuela-sociedad es estrecha y está condicionada socialmente. La educación prepara a los individuos para integrarse en la sociedad. El educador social se ajusta al perfil específico al que se dedica.
Dimensión Económica
Existen tres teorías principales:
- Capital humano: A mayor preparación, mayor productividad.
- Marxista: La posición social influye en el acceso a una mejor educación.
- Bowles y Gintis: La práctica es más importante que los conocimientos previos.
Esta dimensión se enfoca en preparar para los trabajos actuales y la mejora continua.
Dimensión Política
Se institucionalizan los saberes para que todos los centros impartan los mismos conocimientos y tengan un nivel escolar similar. La política educativa está vinculada al gobierno.
Organización Escolar
Concepto de Organización Escolar
Organización: Conjunto de personas con normas que buscan alcanzar fines. Organizar: Coordinar adecuadamente los elementos que intervienen en una institución para su mejora. Desde el punto de vista educativo, se deben tener en cuenta elementos como la programación, el horario y el espacio físico.
Contenido de la Organización
Se debe considerar: ¿qué hacer y por qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿con qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cuánto?, ¿con qué calidad? y ¿cómo se relaciona con el centro?
Características y Elementos Distintivos de la Organización Escolar
A) Características
- Individuos que la componen: Sistema de comunidad organizado.
- Objetivos: Claros y precisos.
- Estructura: Núcleo de la organización.
- Estabilidad: A lo largo del tiempo.
- Otros: Calendario y coordinación del trabajo.
B) Elementos que la Distinguen
- Materiales: Espacio y recursos.
- Personal: Profesores, familias y alumnos.
- Formales: Sistema escolar, planificación y horarios.
- Auxiliares y complementarios: Servicios de apoyo a la escolarización y actividades extraescolares.
Sistema Escolar
Definición y Fundamentos
Sistema: Conjunto de componentes que trabajan para un objetivo general. Todas las partes se coordinan e interactúan para alcanzar metas comunes. El sistema educativo abarca todo tipo de educación, formal, informal y no formal. El sistema escolar es la forma en que se organiza la educación formal y no formal en un país, incluyendo sus distintos niveles.
Actividades y Funciones Generales del Sistema Escolar
- Diagnosticar: Observar la realidad donde se mueven los escolares.
- Planificar: Diseñar objetivos, contenidos, metodología y evaluación.
- Ejecutar: Poner en práctica lo diseñado según normas, leyes, espacios y tiempos.
Fundamentos del Sistema Escolar
El sistema escolar es una pequeña porción de un todo mayor que es la sociedad y de un todo más pequeño que es el sistema educativo.