Explorando las Dimensiones del Tiempo Histórico: Conceptos Clave
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
Dimensiones | Conceptualización |
---|---|
1. Las eras y periodizaciones. La cronología | Organiza, a partir de criterios de la comunidad de historiadores, las secuencias históricas. Distintas formas de medir el tiempo: los calendarios y las Eras cronológicas. |
2. Los tiempos míticos | El mito entendido como relato que pone en palabras la realidad de manera diferente a la lógica. Es el precedente de la historia como creencia. El mito constituye una fuente histórica importante de larga duración (mentalidades). |
3. El tiempo de sucesión o el orden de aparición de los hechos | La primera preocupación ante la memoria particular o colectiva consiste en organizarla por orden lineal según un antes y un después. |
4. La duración relacionada con la naturaleza de los distintos hechos históricos | Los hechos políticos son de una realidad corta (caída del muro de Berlín). Los hechos económicos son de duración media y presentan periodos de oscilación relativamente regulares (las crisis económicas de 1929-2008). Finalmente, algunos hechos institucionales, algunos hechos demográficos, y sobre todo hechos de naturaleza ideológica, mental o imaginaria son de larga duración y muy resistentes a los cambios (franquismo, comunismo…). La larga duración es el tiempo de la estructura. |
5. La simultaneidad especialmente de las duraciones. | Existencia o realización de dos o más acontecimientos al mismo tiempo. |
6. Los ritmos (aceleraciones, estancamientos y retrocesos) | La velocidad entre dos o más cambios. Si los cambios van apareciendo de manera rápida, uno detrás de otro hablamos de aceleración. Si por el contrario, los cambios se dan muy de tarde en tarde o de una manera casi imperceptible, hablamos de estancamiento. Si una situación histórica pasa a vivir circunstancias en las que los niveles políticos, culturales o económicos cambian en sentido negativo, hablamos de retroceso. |