Explorando las Dimensiones del Ser Humano: Espiritual y Psicoafectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Dimensión Espiritual: La Esencia Transformadora del Ser

La dimensión espiritual es una fuerza tan potente que es capaz de transformar la vida del ser humano. Se posiciona por encima de las otras dimensiones, pudiendo convertirse en la regente y guiar al ser humano a sentirse invencible.

Características de la Dimensión Espiritual

  • Es específicamente humana, no es común a ningún otro ser viviente.
  • Crea, fundamenta y garantiza la unidad de la persona.
  • No es reducible a factores biológicos y psicológicos.
  • Las manifestaciones individuales de la persona, a nivel corpóreo, psíquico y espiritual, pueden presentarse en distintos peldaños: lo impulsivo y lo espiritual pueden ser inconscientes; lo espiritual puede ser tanto consciente como inconsciente; el confín entre consciente e inconsciente es flotante; el confín entre impulsivo y espiritual se traza con fuerza.

Aspectos Fundamentales del Ser Humano en su Dimensión Espiritual

1. Un Ser Racional

El ser humano es un ser vivo, un animal que coexiste con otros seres vivos. Sin embargo, no es solo un animal más. Aunque existen muchas diferencias con los animales, hay una de la cual dependen las demás: el ser humano es un ser inteligente, una cualidad de la que carecen los demás animales. Aristóteles lo definió como un «animal racional», capaz de captar la esencia de las cosas que nos rodean.

2. Un Ser Libre (Voluntad)

Además de inteligencia, el ser humano posee voluntad. Su grandeza se manifiesta en su libertad, una capacidad de sobreponerse a estímulos e impulsos.

3. Un Ser Moral

Por ser inteligente, el ser humano puede conocer el bien y el mal; por ser libre, puede optar por uno u otro.

4. Un Ser Relacional

Todo ser vivo es un ser de relación, pues no cabe la posibilidad de vivir sin referencia a otros seres. El ser humano se relaciona con Dios, con otros seres humanos y con el resto de la creación.

Relación con Dios

Los seres humanos son seres religiosos. El ser humano está dotado de un impulso ascendente que lo saca de su realidad y lo eleva por encima de sí.

  • Si conoce y acepta la Revelación, descubre a Dios, reza y lo adora.
  • Si no conoce la Revelación, se inventa dioses.
  • Si conociéndola la rechaza, se pone él mismo en el lugar de Dios.
Relación con los Demás Seres Humanos

El ser humano, para vivir, necesita de otros seres humanos. Y no solo para satisfacer sus necesidades, sino para realizarse como ser humano, lo que implica la necesidad de comunicación.

Dimensión Psicoafectiva: Inteligencia y Emoción en Interacción

El ser humano conoce la realidad que le rodea a través de su inteligencia (procesos cognitivos) y sus emociones (procesos dinámicos). Estas dos formas de conocimiento interactúan para que podamos acercarnos al mundo, a los demás y a nosotros mismos. Este concepto es encapsulado por Xavier Zubiri como «Inteligencia Sentiente».

La Dimensión Afectiva: Cómo la Realidad nos Impacta

A los seres humanos nos «afecta» la realidad. En todo estado afectivo se identifican los siguientes componentes:

  • Estímulo exterior: El detonante externo.
  • Estado de ánimo: La disposición interna.
  • Reacción o comportamiento: La respuesta observable.
  • Secuela o huella en nuestra vida: El impacto duradero.

Clases de Estados Afectivos

  • Emoción: Es una reacción específica, intencional, breve e intensa, dirigida a un objeto y asociada a sensaciones corporales internas. Son relativamente involuntarias y poco controlables (p. ej., el miedo).
  • Sentimiento: Es el estado del sujeto caracterizado por la impresión afectiva que le causa un estímulo determinado. Sus ingredientes son las emociones y un modo de pensar acorde con la emoción que se siente. Es posterior y de menor intensidad que la emoción, y más controlable que esta, lo que provoca actitudes más racionales y voluntarias (por ejemplo, la simpatía).
  • Pasión: Es un estado emocional intenso y duradero, irracional y poco controlable por la voluntad o las normas sociales. Se caracteriza por fuertes explosiones afectivas y por sentimientos intensos (p. ej., los celos).
  • Estado de ánimo: Es estable, persistente y de moderada intensidad: prolongado y débil. No tiene un objeto provocador (por ejemplo, sentirse solo o estar aburrido).
  • Afecto: Supone una inclinación positiva de acercamiento o negativa de aversión hacia el objeto (por ejemplo, atracción o rechazo hacia alguien).
  • Temperamento: Está formado por el conjunto de rasgos o diferencias individuales. Es la tendencia a responder emocionalmente de una manera particular.

Entradas relacionadas: