Explorando la Dinámica del Grupo a Través del Juego: Observación y Registro

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Aspectos Cuantitativos y Cualitativos del Juego

¿Qué podemos descubrir en el juego?

El juego es un indicador clave de la dinámica del grupo y del estado de ánimo del jugador. Nos ayuda a revelar la personalidad del niño, del joven. Descubre los papeles adoptados por los jugadores en el grupo.

El juego es un instrumento de conocimiento desde una doble perspectiva: para el educador y animador, y para los participantes.

¿Cómo es la mirada del animador?

El animador debe mantener una actitud de observación. Debe existir una disposición observadora abierta. En definitiva, de una guía de observación. Su construcción dependerá del tipo de juego y de lo que deseemos conocer en cada caso.

Aspectos de interés de las relaciones en el grupo

  • Grado y formas de participación de los jugadores.
  • Atender a los papeles que han podido asumir los jugadores:
    • Positivos: coordina, iniciativa, alienta, etc.
    • Negativos: obstruye, domina, se inhibe, etc.
  • Relaciones entre los miembros en el desarrollo del juego: tono afectivo-emocional, fases de desarrollo, mensajes, dificultades surgidas entre los miembros del juego, tipos de respuestas dadas a las dificultades y facultades.

Ficha de juegos

La idea es partir de un modelo de ficha que recoja los elementos imprescindibles:

  • Nombre: es convencional y un mismo juego puede tener diferentes nombres según la zona. Nos ayudará a identificar el juego.
  • Tipo de juego: deberá aparecer la clase de juego de que se trate.
  • Otras características: otras cualidades que puede tener el juego además de las ya recogidas en el tipo de juego.
  • Desarrollo: explicación de cómo se juega.
  • Gráfico o dibujo: esquema o sencillo dibujo de la organización o alguna secuencia del juego.
  • Número de jugadores: la cantidad de jugadores mínima y máxima estimada en la que se puede desarrollar el juego con normalidad.
  • Espacio: si se puede jugar en un espacio interior o exterior.
  • Material: si hace falta o no material y de qué tipo.
  • Intensidad: dar una escala de valoración que nos dé una idea de la aplicación que puede tener en diferentes edades.
  • Duración: estimar aproximadamente cuál es el tiempo mínimo, máximo o medio que puede durar el juego.
  • Observaciones: mencionar si hiciese falta algún cuidado especial o control que fuese necesario hacer.
  • Variantes: otros juegos parecidos que puedan surgir, variando las reglas o el material, etc.

Entradas relacionadas: