Explorando la Dinámica Terrestre: Sismos, Erupciones Volcánicas y Meteorización

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

¿Qué es un Terremoto?

Son movimientos bruscos del terreno producidos por fuerzas derivadas de la dinámica de las placas litosféricas. El proceso se desarrolla de la siguiente manera:

  1. Las fuerzas tectónicas, derivadas de la dinámica de placas, actúan sobre la litosfera.
  2. Se acumula tensión en las rocas.
  3. Se produce el terremoto al liberarse bruscamente la energía acumulada.
  4. El terremoto alcanza la superficie terrestre.

Si el terremoto se produce en el fondo marino, puede originar tsunamis.

¿Qué es un Volcán?

Es una abertura en la superficie terrestre por la que salen al exterior rocas fundidas y otros materiales del interior de la Tierra.

Partes de un Volcán

  • Cámara Magmática: Es la zona de la litosfera en la que se acumula el magma y desde la que salen al exterior los materiales volcánicos.
  • Chimenea: Es el conducto que comunica la cámara magmática con el exterior y por el que salen los materiales volcánicos.
  • Edificio Volcánico: Es la estructura, semejante a una montaña, que se origina por la expulsión de los materiales del volcán.
  • Cráter: Orificio o abertura del volcán al exterior, suele tener forma de embudo.

¿Qué Expulsa un Volcán?

  • Gases: Vapor de agua, óxidos de carbono y azufre.
  • Líquidos: Son rocas fundidas que forman la lava que fluye en pendientes, conocidas como coladas.
  • Sólidos: Salen cenizas, lapilli o bombas volcánicas.

Meteorización

La meteorización es la alteración y fragmentación de las rocas, debida a agentes relacionados con el clima.

Meteorización Mecánica

Consiste en el desmenuzamiento de la roca en fragmentos de tamaño variable que conservan su composición mineral. Las rocas resultantes se caen debido a la gravedad, formando canchales.

Gelifracción

Es una fragmentación de las rocas que se produce cuando el agua líquida entra en las grietas y fisuras y se congela, aumentando su volumen y ejerciendo presión.

Termoclastia

Es la rotura de las rocas a causa de variaciones bruscas de temperatura, que dilatan con distinta intensidad la superficie y el interior de la roca.

Meteorización Química

Es la alteración que experimentan los minerales de las rocas al reaccionar con el agua y con ciertos gases de la atmósfera; el resultado es el lento desgaste de las rocas.

Meteorización y los Seres Vivos: El Suelo

Los materiales resultantes de la alteración de rocas por la meteorización se acumulan sobre estas, formando los llamados mantos de alteración. Sobre estos, los seres vivos pueden desarrollarse. La actividad de los seres vivos en este entorno acelera la meteorización de la roca subyacente. Posteriormente, los mantos de alteración se combinan y se transforman en suelos.

Entradas relacionadas: