Explorando la Diversidad Animal: Moluscos, Anélidos, Artrópodos y Equinodermos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Eumetazoos con Simetría Bilateral: Celomados

Filo Moluscos:

Los moluscos pueden ser:

  • Herbívoros que ramonean o pacen.
  • Carnívoros y depredadores.
  • Detritívoros.
  • Filtradores de pequeñas partículas.
  • Parásitos.

Sus características son:

  • Triblásticos, celomados, no segmentados.
  • Cabeza, masa visceral y pie.
  • Sistema digestivo complejo.
  • Sistema circulatorio abierto.

Las principales clases son:

Gasterópodos:

Son terrestres, marinos o de agua dulce. Asimétricos. Con una concha helicoidal. Gran pie ancho y plano. Cabeza, ojos y tentáculos sensoriales. Branquias. Manto/Pulmón. Ejemplos: caracoles marinos, de agua dulce o de tierra, las babosas, liebre de mar...

Bivalvos:

Son marinos o de agua dulce. Simetría bilateral. Concha con dos valvas unidas lateralmente. Pie reducido que se usa para excavar. Cabeza pequeña. Branquias en forma de láminas. Ejemplos: almejas, mejillones, berberechos, ostras...

Cefalópodos:

Marinos. Simetría bilateral. Concha reducida. El pie con brazos y/o tentáculos. Cabeza muy desarrollada con grandes ojos, boca y tentáculos sensoriales. Dos pares de branquias. Ejemplos: sepias, calamares, pulpos, nautilos...

Filo Anélidos:

Cuerpo segmentado, en el cual los nuevos segmentos se van formando en su extremo posterior. Poseen celoma tabicado además.

Podemos encontrar:

  • Poliquetos: Gusanos (marinos, errantes o sedentarios). Con cabeza y segmentos con dos apéndices carnosos con los que se fija al sustrato.
  • Oligoquetos: Lombrices (de tierra). Con cabeza reducida y sin apéndices ni ojos.
  • Hirudíneos: Sanguijuelas. Con cuerpo aplanado dorsoventral dividido en anillos (33). Pequeña ventosa en el extremo encefálico.

Filo Artrópodos:

Los más abundantes de todo el reino animal. Gran diversidad de formas y tipos. Colonizan todo tipo de hábitats. Extremidades articuladas.

Características principales:

  • Triblásticos.
  • Simetría Bilateral (cuerpo dividido en tagmas C-T-A).
  • Exoesqueleto de quitina (que protege contra agresiones y cambios).
  • Sistema digestivo completo.
  • Sistema circulatorio abierto.
  • Cerebro y órganos sensoriales desarrollados.
  • Sexos separados.
  • Sistema excretor.

Podemos encontrar:

  • Arácnidos: Terrestres. Simetría bilateral. Cefalotórax-abdomen. Sin antenas. Sin apéndices bucales.
  • Crustáceos: Acuáticos. Simetría Bilateral. Cefalotórax-caparazón. 2 pares de antenas. 3 pares de apéndices bucales.
  • Insectos: Terrestres. Simetría Bilateral. Cabeza-Tórax-Abdomen. 2 pares de antenas. 3 pares de apéndices bucales.
  • Miriápodos:
    • Quilópodos: Terrestres. Simetría Bilateral. Cabeza-resto del cuerpo. Un par de antenas. Dos mandíbulas.
    • Diplópodos: Terrestres. Simetría Bilateral. Cabeza-resto del cuerpo. Un par de antenas. Dos mandíbulas.

Filo Equinodermos:

Exclusivamente marinos, como la estrella de mar, erizo de mar, ofiuras, lirios de mar, holoturias...

Habitan en fondos marinos, presentan poca movilidad.

Animales muy primitivos que presentan simetría radial y pentarradial, pero su larva presenta simetría bilateral. Posteriormente tiene lugar una metamorfosis para dar lugar a la radial.

Pequeño armazón calcáreo de piel o de espinas.

Aparato acuífero o ambulacral, el cual se impulsa gracias a tubos llenos de agua que sale a presión.

Características principales:

  • Triblásticos.
  • Sin cabeza ni cerebro.
  • Aparato acuífero.
  • Aparato digestivo completo.
  • Sistema nervioso más o menos complejo.
  • Sistema circulatorio.
  • Sin aparato excretor.
  • Respiración por difusión.
  • Reproducción mediante sexos separados.

Pueden ser:

  • Asteroideos: Cuerpo de disco con brazos radiales. Esqueleto reducido. Cuerpo cubierto por tubérculos o espinas móviles. Carnívoros y depredadores. Ejemplo: la estrella de mar.
  • Equinoideos: Cuerpo globoso, hemisférico. Esqueleto en forma de caparazón. Cuerpo cubierto con espinas móviles. Omnívoros. Ejemplo: el erizo de mar.
  • Ofiuroideos: Disco pentagonal. Esqueleto en forma de caparazón. Cuerpo liso. Carroñeros. Ejemplo: las ofiuras.
  • Holoturoideos: Cuerpo cilíndrico y alargado. Sin caparazón. Cuerpo blando sin espinas. Detritívoros o filtradores. Ejemplo: las holoturias.
  • Crinoideos: Cuerpo en forma de copa. Pocas placas. Sin espinas. Filtradores de plancton. Ejemplo: lirios de mar.

Entradas relacionadas: