Explorando la Diversidad Animal: Desde los Tardígrados a los Mamíferos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Filo Tardigrada – Los extraordinarios osos de agua – son invertebrados, protóstomos, segmentados y microscópicos. Sobreviven al vacío espacial, a presiones muy altas (6000 atm), a la deshidratación prolongada (hasta 10 años sin agua) y a la radiación ionizante. Pueden sobrevivir a temperaturas de -200 grados hasta los 150.
Filo Chordata: Los Cordados
Filo Chordata – Los evolucionados cordados – incluyen tunicados, anfioxos y vertebrados. Se conocen unas 40000 especies. Se caracterizan por un cerebro muy desarrollado, un cordón central nervioso (médula espinal), un endoesqueleto y un notocordio (columna en etapa fetal), que es un cilindro rígido que sostiene a los músculos. Otras características son:
- Cordón nervioso central (se origina en el cerebro).
- Hendiduras branquiales: presentes en fetos o adultos.
- Cola post-anal: extensión del cuerpo (adultos o fetos).
Los cordados inferiores carecen de espina dorsal, y se clasifican en el subfilo cefalocordados y urocordados (anfioxus y tunicados).
Subfilo Cephalocordata
Subfilo Cephalocordata – Anfioxos – pequeños animales en forma de peces. El notocordio se extiende desde la cabeza a la cola. Son los animales más estrechamente relacionados con los vertebrados actuales. En China, se utilizan como alimento.
Subfilo Urochordata
Subfilo Urochordata – Animales marinos – ascidias y animales afines. Las larvas presentan las características de los chordata. En estado adulto, se fijan al fondo marino y pierden características de los cordados, pareciéndose a las esponjas marinas.
Subfilo Vertebrata
Subfilo Vertebrata
Clase Piscis
Clase Piscis: Peces con o sin mandíbula, con esqueleto externo o interno, esqueletos de cartílago o hueso. Órdenes principales: Agnatha, Placodermi, Chondrichthyes, Osteichthyes.
Orden Agnatha
Orden Agnatha: Sin mandíbula. Peces sin mandíbula, grupo primitivo al carecer de mandíbula. Piel mucosa, sin aletas y hematófagos. Habitan en aguas templadas. Ciclóstomos (acuarios). 100 especies actuales, la mayoría fósiles.
Orden Placodermi
Orden Placodermi – Piel de placas – clase extinta de peces. Primeros animales con mandíbulas. Aparecen en el Silúrico y desaparecen en el Devónico, alcanzando su reinado en el Devónico.
Dunkleosteus fue una especie gigante (6 metros) y se consideró uno de los mayores cazadores que han existido.
Orden Osteoichthyes
Orden Osteoichthyes – Grupo con mayor biodiversidad en los vertebrados – peces con esqueleto óseo (espinas). Originaron los primeros vertebrados terrestres.
Ejemplos: atún, salmón, morenas, carpas, etc.
Clase Amphibia
Clase Amphibia – Animales que viven entre tierra y agua – metamorfosis. Respiración en juveniles con branquias, en adultos con pulmones y piel.
Piel lisa. Necesitan el agua para reproducirse. Ejemplos: ranas, salamandras y sapos.
Clase Reptilia
Clase Reptilia – Primeros vertebrados adaptados a la vida completamente terrestre – aparecen en el Carbonífero. Su máximo esplendor fue la era Mesozoica (dinosaurios, reptiles marinos y voladores). Actualmente sólo sobreviven serpientes, tortugas, cocodrilos y lagartijas. Son de sangre fría (ectotermos). Adaptaciones a la tierra: escamas y pulmones desarrollados.
Sistema circulatorio y corazón desarrollado.
Clase Aves
Clase Aves – Actualmente se consideran dentro de la clase Reptilia – Ponedoras de huevo – escamas en su piel – plumas como adaptación al vuelo (dinosaurios) – huesos huecos y fusionados, que le dan rigidez y aligeran el cuerpo – espacios aéreos en los huesos – sacos aéreos derivados de los pulmones – corazón dividido en 4 cámaras – combinación de residuos con sólidos y líquidos.
Diferentes adaptaciones, se encuentran en todos los continentes, islas o incluso mar abierto.
Clase Mammalia
Clase Mammalia – Pelo: aísla y protege el cuerpo – glándulas mamarias producen leche para las crías – diferenciación de dientes – huesos en el oído medio: transmisión – cóclea: mejor audición – complejo sistema nervioso: un desarrollado encéfalo y una corteza cerebral que contribuye a mejorar los sentidos – corazón: dividido en 4 cavidades – fecundación interna; a excepción de los monotremas (equidna, ornitorrinco) – placenta en su mayoría – extremidades: adaptadas mejor para la tierra (correr, saltar, trepar, etc.) – evolución: surgen de los reptiles terápsidos (Triásico) – Cenozoico: sufren una radiación adaptativa que les hace reinar desde entonces – actualmente habitan en todo lugar de la Tierra.