Explorando la Diversidad Cultural: Evolucionismo, Particularismo y Funcionalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Antropología Cultural y Filosófica: Una Mirada Comparativa

La antropología cultural estudia las diferencias entre las culturas, procurando no hacer valoraciones. Su objetivo es describir fielmente los diversos modos de vida. Por su parte, la antropología filosófica intenta ir más allá de la mera descripción y hacer un estudio de «los otros». Su pretensión es que el método comparativo nos lleve a entendernos y orientarnos a «nosotros mismos» en la organización de nuestra vida.

Corrientes Fundamentales en Antropología

El Evolucionismo Unilineal

Esta corriente, con representantes como Morgan y Taylor, adopta el paradigma evolucionista darwiniano. Se denomina «evolucionismo lineal» porque considera que todas las sociedades han pasado o pasarán por idénticas fases de desarrollo en una misma escala evolutiva:

  • Salvajismo: caracterizado por la caza y recolección.
  • Barbarie: asociado a la agricultura y la metalurgia.
  • Civilización: definida por culturas de carácter urbano y el conocimiento de la escritura.

Este enfoque permite establecer una jerarquía de las culturas, ordenándolas de la menos desarrollada a la más desarrollada, e introduce el concepto de «paralelismo cultural». La investigación de estos evolucionistas pretendía explicar la existencia de culturas extremadamente primitivas en nuestros días, concluyendo que estas culturas podían identificarse con la cultura prehistórica, es decir, que los pueblos primitivos eran como fósiles de nuestro pasado.

El Particularismo Histórico

Defendido por F. Boas, esta perspectiva sostiene que no existen regularidades en la evolución de las culturas, sino que cada cultura es única. Si existen contactos entre culturas, los rasgos culturales prestados se modifican para amoldarse a las condiciones locales. Por ello, cada cultura es fruto de una adaptación singular al contexto. Esta teoría no establece jerarquías y considera que las distintas culturas tienen igual valor, tendiendo hacia el relativismo cultural.

El Funcionalismo

Sus representantes más destacados son Malinowski y Radcliffe-Brown. Mientras que las tres teorías anteriores ponen su acento en la historicidad y el proceso de desarrollo histórico de las culturas, para el funcionalismo el pasado no es tan importante. Para esta corriente, la cultura es una respuesta que satisface las necesidades biológicas y psicológicas humanas. Por lo tanto, explica la diversidad cultural como diferentes formas de respuesta a estas necesidades universales.

Entradas relacionadas: