Explorando la Diversidad de los Gusanos: Platelmintos, Nematodos y Anélidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Gusanos (Phylum Platyhelminthes, Phylum Nematoda, Phylum Annelida)

Phylum Platyhelminthes

Los platelmintos son un tipo de metazoos de simetría bilateral, triblásticos y de cuerpo aplanado, por lo que se conocen comúnmente como "gusanos planos".

El espacio entre el ectodermo y el endodermo está lleno de un tejido mesodérmico denominado mesénquima en el cual están incrustados los órganos internos. A diferencia de la mayoría de los bilaterales, carecen de una cavidad general y la estructura del cuerpo es de tipo macizo (acelomado).

Presentan una región cefálica que acoge órganos de los sentidos y redes nerviosas. Tienen un sencillo sistema nervioso bilateral que recorre el cuerpo.

En esta zona se encuentra la boca en posición ventral, que utiliza también para expulsar aquellos restos que no digiere (su aparato digestivo es ciego y no posee ano).

Características generales

Carecen de esqueleto, aparato respiratorio y circulatorio diferenciado.

La forma de locomoción de los platelmintos es mediante la actividad del epitelio ectodérmico ciliado o musculatura lisa.

Son hermafroditas, aunque algunas se reproducen por partenogénesis (desarrollo espontáneo a partir de un solo gameto sin intervención del sexo masculino).

Son habitantes de medios marinos, fluviales y terrestres húmedos.

Muchas especies son parásitas y tienen ventosas o ganchos de fijación.

Tipo: Taenia

Es un platelminto del grupo de los cestodos, carecen de aparato circulatorio y digestivo, alimentándose absorbiendo los nutrientes a través de la piel.

Presenta una cabeza o extremidad cefálica denominada escólex con órganos de fijación a la mucosa intestinal del hospedador, como ventosas y ganchos.

El cuello es la zona germinal o proliferativa de los proglótidos.

El estróbilo o cuerpo formado por eslabones de proglótidos, desde el cuello hasta la extremidad distal, que puede llegar a medir hasta 5 metros.

Desde la base del escólex, las proglótides del estróbilo quedan encadenadas de modo que las más antiguas o maduras van quedando en la parte posterior del estróbilo.

Según van madurando, dan lugar a la formación de un aparato reproductor masculino y femenino completo (o dos).

Phylum Nematoda

Filo muy numeroso de pseudocelomados, bilaterales conocidos como "gusanos redondos".

Los hay libres (marinos, dulceacuícolas o terrestres) y parásitos (triquinosis, ascariasis, filariasis...).

Pueden medir desde menos de 1 mm hasta más de 1 m.

En el extremo anterior suelen presentar ganchos, estiletes, placas en la boca para adherirse al hospedador.

El extremo posterior de los machos suele ser curvado con espículas copulatorias. Son dioicos.

Rodeados externamente de una cutícula resistente lisa o con irregularidades que le ayudan en el desplazamiento.

Bajo ella, varias capas musculares y un pseudocele relleno de líquido que actúa como esqueleto hidrostático y circulatorio.

Sistema digestivo abierto con cápsula bucal, esófago, intestino y ano.

Característica estructural

Reproducción partenogenética y sexual.

Machos, de menor tamaño, con testículos, vasos deferentes, vesícula seminal y espículas como órganos copulatorios.

Hembras con ovarios, oviducto, receptáculo seminal, útero y vagina.

La fecundación es interna... EJEMPLO: Trichinella spiralis

Phylum Annelida

Gusanos triblásticos celomados, con simetría bilateral y cuerpo cilíndrico y segmentado externa e internamente.

En cada segmento se encuentran los órganos digestivos, nerviosos y excretores (metanefridios).

Los órganos internos están protegidos por un líquido que funciona como esqueleto hidrostático en el celoma.

La parte anterior del cuerpo comprende el prostomio (proyección anterior a la boca) y el peristomio (región peribucal).

Presencia de parapodios con quetas, apéndices semejantes a patas que facilitan el desplazamiento del animal.

Cuerpo cubierto por una partícula húmeda y delgada sobre un epitelio que contiene células glandulares y sensitivas.

El sistema nervioso presenta ganglios cerebroides y pares de cordones nerviosos ventrales.

El sistema circulatorio es cerrado, es decir, la sangre es bombeada por el corazón y corre exclusivamente por vasos (uno dorsal, otro ventral y laterales conectivos en cada segmento).

Respiración cutánea o por branquias o estructuras llamadas parápodos, que además cumplen con función locomotora.

El sistema excretor elimina los desechos del celoma y del sistema circulatorio directamente al exterior.

Entradas relacionadas: