Explorando la Diversidad Lingüística del Español: Sistemas, Variedades y Dialectos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Sistema de Sistemas: La Lengua como Código

La lengua es un código, un conjunto de elementos que se interrelacionan para formar un sentido. La lengua posee un sentido unitario, pero se puede dividir en sistemas. Existen tres unidades de la lengua:

  • La unidad mínima es el fonema (pertenece al sistema abstracto).
  • La unidad menor es la letra.
  • Palabra.
  • Oración.
  • Párrafo.

Unidad y Variedad Lingüística

  • Diacrónicas (paso del tiempo).
  • Diatópicas (geografía).
  • Diafásicas (contexto comunicativo).
  • Diastráticas (nivel cultural del hablante).

La lengua es hablada por todos los que participan en la cultura que la considera importante.

Variantes Diatópicas: La Influencia de la Geografía

Las variantes diatópicas están relacionadas con la geografía.

Dialecto: Origen y Tipos

Un dialecto es una lengua que proviene de otra lengua. Hay dos tipos: dialectos históricos y dialectos actuales.

La Constitución Española, en su artículo tres, establece que el castellano es la lengua española oficial del Estado. El uso de "castellano" o "español" depende del contexto, ya sea dentro o fuera de España, y de lo que se quiera expresar.

Dialectos Históricos: Evolución del Castellano

Los dialectos históricos españoles son concreciones que muestran la evolución del castellano en diferentes momentos de la historia. Toda España fue romanizada, excepto Euskalerria. En la península, se hablaba latín con una base celta, ibera, etc., lo que generó diferencias en el latín. Uno de los dialectos históricos del castellano más fácil de definir es el Bable. El leonés son dialectos históricos que se siguen hablando.

Dialectos Actuales: Español del Norte y del Sur

Dialectos actuales: Español del norte (septentrional) y español del sur (meridional). Cuanto más extremos sean, más caricaturizada será la lengua. Cuanto más al sur, más cambios habrá. De Madrid hacia abajo, hay dos rasgos importantes: ceceo/seseo (confusión oral y escrita entre Z y S), yeísmo (confusión en la pronunciación de LL y Y), la confusión de R/L, relajación de ciertos sonidos y la supresión de la f latina (en todo el castellano), transformando la F en H. El dialecto con más entidad es el andaluz. El murciano es un dialecto de transición, ya que se pueden observar las mutaciones del sur y del norte.

Entradas relacionadas: