Explorando la Diversidad Lúdica: Juegos Tradicionales, Populares y Autóctonos del Mundo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Clasificación de Juegos: Tradicionales, Populares y Autóctonos

Juego Tradicional

Los juegos tradicionales son aquellos que han sido transmitidos de generación en generación, generalmente de manera oral, y forman parte del patrimonio cultural de una comunidad. Su origen puede ser muy antiguo y suelen tener reglas establecidas que se han mantenido con el tiempo.

Ejemplos de Juegos Tradicionales

  • La Rayuela: Juego en el que se dibuja un diagrama en el suelo y los jugadores deben lanzar una piedra y recogerla mientras saltan a la pata coja.
  • El Escondite: Juego en el que un jugador cuenta hasta un número determinado con los ojos cerrados mientras los demás se esconden; luego debe buscar a los demás.

Juego Popular

Los juegos populares son aquellos que, además de ser tradicionales, son muy conocidos y practicados por un amplio número de personas en diferentes regiones. Estos juegos pueden variar en sus reglas y formas de jugar dependiendo del lugar, pero son reconocibles por la mayoría de la gente.

Ejemplos de Juegos Populares

  • La Cuerda (o Salto a la Comba): Juego en el que los participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar.
  • Las Chapas: Un juego de carreras o habilidad que utiliza tapas de botellas, muy extendido en diversas culturas.

Juego Autóctono

Los juegos autóctonos son aquellos que son propios de una región específica y reflejan las tradiciones, la cultura y la identidad de los pueblos indígenas o locales. Su práctica puede estar vinculada a festividades o rituales culturales específicos.

Ejemplos de Juegos Autóctonos del Mundo

  • Lapta (Rusia)

    Un equipo empieza bateando y el otro en el campo. El bateador golpea la pelota y corre hacia la línea opuesta. Los jugadores del equipo de campo tratan de atrapar la pelota y lanzarla para golpear al corredor antes de que regrese a la línea de bateo. Si el corredor es golpeado con la pelota, está "fuera" y el equipo contrario gana puntos. Si el corredor llega a la línea y regresa sin ser golpeado, su equipo gana puntos.

  • Satoliya (India)

    Dos equipos de dos o más integrantes hacen uso de una pequeña pelota para derribar una torre hecha con siete piedras que pertenece al bando contrario. El juego se realiza por turnos y cada equipo tiene tres lanzamientos para derribar la torre contraria.

  • Mamba (Senegal)

    Los jugadores se colocan en fila y el primero tiene que pillar al último.

  • Ratón y Gato (China)

    El gato tiene que atrapar al ratón que, para escaparse, entra y sale del corro, pasando a través de los espacios que han dejado los niños del corro. El gato debe pasar por los mismos huecos por donde se coló el ratón.

  • Carrera del Queso (Inglaterra)

Juegos Populares Destacados

Chapas

El origen del juego de las chapas está vinculado al reciclaje creativo de las tapas de botellas. En una época en que los juguetes comerciales eran menos accesibles, los niños reutilizaban objetos cotidianos para crear sus propios juegos.

Popularidad en el Siglo XX

Este juego se hizo muy popular a mediados del siglo XX en países como España, México y otros lugares de América Latina. Era común ver a niños jugando en calles y patios, utilizando las chapas como piezas de un juego de carreras.

Palas Cántabras

La pala cántabra es un deporte creado en 1928 en la Playa de La Magdalena y consta de un par de palas de madera y una pelota de tenis.

Entradas relacionadas: