Explorando la Diversidad Vegetal: Desde Pinares a Cumbres Montañosas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Diversidad Vegetal: Un Recorrido por Ecosistemas
Formaciones Secundarias
Hay que destacar los pinares, que se adaptan a condiciones extremas de frío, calor, aridez y a cualquier tipo de suelo. Presentan una copa cónica, pequeñas hojas en forma de aguja y un sotobosque escaso. Los pinos mediterráneos son el pino piñonero y el pino carrasco.
El Matorral Mediterráneo
El matorral mediterráneo corresponde a un estadio regresivo del bosque mediterráneo por la acción antrópica. Ocupa una amplia extensión destacando la maquia, la garriga y la estepa.
- La maquia es esclerófila, densa y cerrada.
- La garriga es menos densa, de porte más bajo y con menos variedad de especies.
- La estepa está formada por especies arbustivas y herbáceas xerófilas.
Vegetación de la Región Macaronésica
La vegetación de la región macaronésica se localiza en el archipiélago canario y combina especies mediterráneas con otras de origen tropical y atlántico. En ella encontramos más de 700 endemismos y especies relictas, debido a su latitud (subtropical), su carácter insular y su suelo volcánico. Las islas orientales (Fuerteventura y Lanzarote) son más llanas y áridas y presentan vegetación xerófila. El resto presenta carácter montañoso y volcánico y la vegetación se escalona en altura (por pisos). Desde el nivel del mar a las cumbres se distinguen los siguientes pisos:
- Basal
- Intermedio
- Montano Termocanario
- Montano Mesocanario
- Supracanario
Vegetación de Ribera
La vegetación de ribera es la que se da en las orillas de los ríos y se compone de especies caducifolias e hidrófilas. Se dispone en bandas longitudinales junto a los ríos, las más exigentes más cerca (alisos y sauces) y las menos, más alejadas (chopos, álamos).
Vegetación de Montaña
La vegetación de montaña se adapta a cada altitud y disposición de la montaña, escalonada en pisos. Pisos:
- Basal (hasta 800-1000 metros)
- Montano (hasta 2000-2200 metros)
- Alpino (más de 2200 metros)
- Nival (más de 3000 metros)
Intervención Humana y Consecuencias Geográficas
Por lo que respecta a la intervención humana y sus consecuencias geográficas, hay que señalar que la vegetación es imprescindible para la vida, dado que absorbe CO² de la atmósfera y desprende oxígeno. Además proporciona recursos y también contribuye a la protección y mejora del medio ambiente al reducir la contaminación atmosférica.