Explorando los Diversos Cuerpos de Agua y la Problemática de su Contaminación
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Comprendiendo las Fuentes de Agua y su Vulnerabilidad a la Contaminación
Tipos de Ríos
- Perennes: Estos ríos están formados por cursos de agua localizados en regiones de lluvias abundantes, con escasas fluctuaciones a lo largo del año. Sin embargo, incluso en las áreas donde llueve muy poco, pueden existir ríos con caudal permanente si existe una alimentación freática (es decir, de aguas subterráneas) suficiente.
- Estacionales: Estos ríos son característicos de zonas con clima tipo mediterráneo, donde hay estaciones muy diferenciadas (con inviernos húmedos y veranos secos, o viceversa). Suelen darse más en zonas de montaña que en zonas de llanura.
- Transitorios: Son los ríos de zonas con clima desértico o seco, de caudal esporádico, pudiendo permanecer sin precipitaciones durante años. Esto se debe a la baja frecuencia de tormentas en zonas de clima desértico.
- Alóctonos: Son ríos, generalmente de zonas áridas, cuyas aguas proceden de otras regiones más lluviosas.
Arroyos
Son fuentes de aguas superficiales con un caudal menor que los ríos.
Aguas Superficiales Estancadas
- Lagunas: Son depósitos de agua estancada, que pueden ser de agua dulce o salada. Su extensión y profundidad son variables y, característicamente, no se comunican directamente con el mar.
- Lagos: Son masas de agua estancada rodeadas de tierra. También pueden ser de agua dulce o salada y son, generalmente, de mayor extensión y profundidad que las lagunas. Además de poder tener salida al mar, se clasifican según su origen en:
- De glaciar
- De barrera
- Endorreico
- De volcán
- Tectónico
- Estanques: Similares a lagos y lagunas, pero de menor extensión y profundidad.
- Pantanos: Son áreas de aguas estancadas, dulces o saladas, cuya superficie presenta una vegetación muy densa. (Las de agua salada se conocen como marismas).
Aguas Subterráneas
- Manantial: Flujo de agua subterránea que emerge a la superficie a través de un área determinada o en un punto específico.
- Pozos: Excavación vertical o cuasivertical realizada para acceder al agua subterránea en un punto o área determinada.
- Pozos artesianos: Son un tipo de pozo donde el agua (a veces referida como aguas juveniles) se encuentra bajo gran presión, lo que provoca que fluya a la superficie por sí sola. El agua de estos y otros manantiales puede clasificarse por su temperatura:
- Fría: < 20 °C
- Hipotermales: 21 °C - 35 °C
- Mesotermales: 36 °C - 45 °C
- Hipertermales: > 40 °C
- Pozos artesianos: Son un tipo de pozo donde el agua (a veces referida como aguas juveniles) se encuentra bajo gran presión, lo que provoca que fluya a la superficie por sí sola. El agua de estos y otros manantiales puede clasificarse por su temperatura:
- Cenotes: Son depósitos de agua manantial, frecuentemente acumulada, que se forman por el colapso del techo de cuevas inundadas (sistemas kársticos). Los cenotes se clasifican según su apertura en:
- A cielo abierto
- Semicerrados (o a cielo semiabierto)
- Cerrados o subterráneos
- Géiseres: Son fuentes termales intermitentes que eruptan periódicamente, lanzando una columna de agua caliente y vapor al aire. Su funcionamiento, impulsado por el calor geotérmico, los asemeja a volcanes en miniatura debido a la elevada temperatura y presión del agua.
Contaminación del Agua: Conceptos Fundamentales
Definiciones: Contaminación y Polución
- Contaminación: Se define como la introducción o el incremento de un agente externo (físico, químico o biológico) en un medio ambiente, que altera sus características y propiedades naturales. Estos agentes pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
- Polución: Ocurre cuando la concentración de un contaminante en el ambiente sobrepasa los límites máximos permisibles establecidos por la normativa vigente, representando un riesgo para la salud humana o los ecosistemas.
Origen de la Contaminación
- Natural: Producida por fenómenos naturales. Por ejemplo, la erupción de volcanes que liberan cenizas y gases, o la presencia natural de ciertos minerales en el agua. (El ejemplo original "Enfermedad del heno o rinitis aguda" se refiere a un alérgeno natural que afecta la calidad del aire, no directamente a la contaminación del agua en el sentido general).
- Antrópica o Antropogénica: Originada por las actividades del ser humano.
Clasificación de la Contaminación
Según el Tipo de Contaminante
- Química: Causada por la introducción de productos químicos. Ejemplos incluyen metales pesados, pesticidas, fertilizantes, hidrocarburos y desechos industriales.
- Biológica: Producida por la presencia de organismos patógenos como bacterias, virus, protozoos y parásitos, generalmente provenientes de aguas residuales domésticas o desechos orgánicos.
- Radiactiva: Originada por la liberación de isótopos radiactivos al medio ambiente, procedentes de centrales nucleares, pruebas de armamento o industrias que utilizan material radiactivo.
- Térmica: Resulta de la descarga de agua a temperaturas significativamente diferentes (usualmente más elevadas) a las del cuerpo de agua receptor. Las altas temperaturas pueden disminuir la concentración de oxígeno disuelto, afectar el metabolismo de los organismos acuáticos y alterar la composición de las comunidades biológicas.