Explorando el Dominio Silíceo en España: Características, Ubicación y Relieves Graníticos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
El Dominio Silíceo en España
El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. A las rocas silíceas pertenecen algunas rocas ígneas, como el granito, y algunas rocas metamórficas (formadas en condiciones extremas de temperatura y presión en el interior de la litosfera), como las pizarras, esquistos y gneis. Son rocas muy antiguas, de edad precámbrica y paleozoica. Por eso, son rocas duras, rígidas, resistentes a la erosión y que, ante las presiones tectónicas, pueden llegar a fracturarse.
En España, el dominio silíceo se localiza mayoritariamente en las regiones en las que aflora en superficie el viejo zócalo herciniano de la Meseta y, también, donde aparecen fragmentos de otros macizos antiguos. El área silícea ocupa, de forma casi continua, todo el tercio oeste peninsular (excepto la región en torno a Lisboa), desde Galicia hasta el norte de Huelva; se extiende hacia el este por el Macizo Asturiano, el Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena; y aparece también, formando manchas aisladas, en el eje central de los Pirineos, Penibéticas, algunas sierras del Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana.
El Granito: Roca Abundante y Creadora de Relieves
De las rocas silíceas, el granito es la más abundante en la superficie terrestre. El granito es una roca cristalina y rígida que se altera de diversas formas creando distintos tipos de relieve granítico:
- En algunos casos, el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua: sus cristales se descomponen y se transforma en arenas pardoamarillentas. Estas pueden alcanzar grandes espesores en los valles y las zonas de escasa pendiente.
- En las áreas de alta montaña, el agua se filtra por las fracturas de las rocas y, al helarse, aumenta de volumen y las rompe. El resultado es la formación de crestas agudas, escarpadas y dentadas (galayos) y de canchales o acumulaciones de fragmentos de rocas rotas al pie de las montañas.
- En las zonas menos elevadas, el granito se descama o disgrega lentamente y origina un paisaje de formas suavemente onduladas y redondeadas, llamadas domos.
- Si las diaclasas son perpendiculares, se forman bolas. Estas pueden quedar amontonadas unas sobre otras formando berrocales. En ellos son típicos los tores (apilamiento de bolas) y las rocas caballeras (bolas situadas en equilibrio sobre una de sus superficies menores).