Explorando la Dramaturgia Clásica: Tragedia, Comedia y sus Maestros
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
La Tragedia y la Comedia en el Teatro Clásico y Moderno
La Tragedia: Origen y Características
La tragedia es un género dramático protagonizado por personajes ilustres, como reyes, nobles o héroes, que atraviesan una crisis que no pueden resolver. Por lo general, las obras finalizan con la destrucción física o moral de uno o varios protagonistas.
La Comedia: Naturaleza y Propósito
En la comedia, lo más usual es que los protagonistas sean personajes parecidos a las personas comunes y corrientes. Aunque a veces los personajes encarnan defectos y vicios de los seres humanos.
La comedia tiene su origen en la Grecia Antigua y aborda temas cercanos a la experiencia común de las personas. En la comedia no hay lugar para la dignidad épica y tiene por finalidad el entretenimiento y la crítica social.
Elementos Dramáticos: Parlamentos y Acotaciones
Los parlamentos son diálogos que tienen lugar entre dos o más personajes. Las acotaciones son mensajes, generalmente en cursivas o entre paréntesis, que se insertan entre los diálogos de las obras de teatro para indicar acciones, gestos o ambientación.
Los Orígenes Históricos de la Tragedia Griega
La tragedia nació en la Antigua Grecia en el siglo VI a.C. Originalmente, se presentaban en cantos colectivos, en coro, con un narrador al que llamaban el corifeo. La tragedia muestra conflictos de libertad y presenta a un héroe que se resiste a su destino. Los temas principales son los mitos antiguos y su rol es profundamente social.
Se destacan grandes dramaturgos griegos como Esquilo, Sófocles y Eurípides.
La Herencia de William Shakespeare
William Shakespeare (1564-1616) es una figura cumbre en la historia del teatro. Para Inglaterra, su época fue próspera y de gran crecimiento político. Shakespeare es considerado el autor más destacado de todos los tiempos y el dramaturgo más reconocido. Sus obras se han adaptado a todos los idiomas, tanto en el teatro como en el cine.
Ejemplos notables de sus tragedias incluyen:
- Romeo y Julieta
- Otelo
- Macbeth
El Teatro de Molière y la Commedia dell'arte
Cuando Molière (Jean-Baptiste Poquelin) comenzó a trabajar en sus comedias, su público natural era la gente de provincia y no de París. Molière estaba fuertemente condicionado por la Commedia dell'arte, una forma teatral de origen italiano.
La Commedia dell'arte se basa en personajes fijos (máscaras) que tenían características generales muy marcadas y un rol específico. Existían tres categorías principales:
- Los Viejos (Vecchi)
- Los Enamorados (Innamorati)
- Los Criados (Zanni)
Molière, basándose en las observaciones de las personas que lo rodeaban, creó personajes paradigmáticos que parecen tan fijos y reconocibles como los de la Commedia dell'arte, pero con una profundidad psicológica y social única.