Explorando Ecosistemas y Gestión Territorial: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Ecosistemas y Paisajes Vegetales de la Península Ibérica

Región Eurosiberiana

  • Características: Bosque caducifolio denso con árboles altos, tronco recto y hojas grandes.
  • Vegetación asociada: Landa y prados.

Región Mediterránea

  • Vegetación: Xerófila.
  • Bosque perennifolio: Poco denso, árboles de media altura (encina, alcornoque).
  • Matorral: Resultado de la degradación del bosque (maquia, garriga, estepa).

Región Macaronésica

  • Flora: Especies autóctonas, mediterráneas, europeas, africanas y endémicas.
  • Pisos de vegetación: Basal, intermedio, termocanario, supra.
  • Adaptaciones: A la aridez, con predominio de matorrales y matillas.

Vegetación de Ribera

  • Hábitat: Suelos con humedad.
  • Especies características: Aliso, sauce, chopo, álamo, fresno y olmo.
  • Crecimiento: Árboles de crecimiento rápido junto a matorrales.

Vegetación de Montaña

La formación vegetal depende de la altitud, latitud y orientación. Predominan el bosque, matorrales, prados y pastizales.

  • Montaña Alpina (Pirineos):
    • Pisos: Basal, subalpino, alpino y nival.
    • Especies: Encinas, robles, hayas, prados en zonas de poca pendiente.
  • Montaña Atlántica (Cordillera Cantábrica):
    • Pisos: Basal, supraforestal, cima.
    • Especies: Bosque caducifolio, landa, prado.
  • Montaña Mediterránea (Península y Baleares):
    • Pisos: Basal, supraforestal, cimas.
    • Especies: Bosque perennifolio y caducifolio, garriga, prados.

Impacto Humano: Actualmente, se han reducido los bosques de montaña debido a la repoblación y degradación.

Lagos y Formaciones Hidrográficas

Lagos: Masas Naturales de Agua

Acumulaciones de agua en zonas deprimidas, clasificadas por su origen:

  • Endógenos (origen en fuerzas internas de la Tierra):
    • Volcánicos: En el cráter de un volcán apagado.
    • Tectónicos: Terrenos hundidos por plegamientos.
  • Exógenos (origen en fuerzas externas):
    • Glaciares: Excavadas por el hielo.
    • Cársticos: Por disolución de la caliza.
    • Endorreicos: No llegan al mar y se acumulan.
    • Eólicos: Depresiones excavadas por el viento.

Conceptos Hidrográficos Clave

  • Escorrentía: Agua que circula por una cuenca hidrográfica, ya sea por la superficie o por debajo de ella.
  • Red Hidrográfica: Conjunto formado por un río y sus afluentes, determinado por el relieve y el clima.

Modelos Agrarios y su Evolución

Modelo Tradicional

  • Objetivo: Autosuficiencia.
  • Características: Población numerosa, contraste de explotaciones, tecnología atrasada, producción escasa de autoconsumo.
  • Impacto: Moderado, con deforestación.

Modelo Productivista

  • Objetivo: Maximizar la producción.
  • Características: Población escasa, aumento del tamaño de la explotación, sistema intensivo, avances tecnológicos, producción abundante e igual.
  • Impacto: Elevado, con deforestación, sobreexplotación y contaminación.

Modelo Posproductivista

  • Objetivo: Sostenibilidad.
  • Características: Población escasa, explotación familiar, técnicas respetuosas, producción variada y de calidad.
  • Impacto: Reducido al mínimo.

Conceptos Ambientales Fundamentales

  • Agujero de la Capa de Ozono: Adelgazamiento de la capa superior de la atmósfera, especialmente sobre la Antártida, que reduce la protección contra la radiación ultravioleta.
  • Ecosistema: Comunidad de seres vivos con procesos relacionados en función de factores físicos.
  • Lluvia Ácida: Fenómeno de contaminación que se produce al combinarse el vapor de agua con óxidos de azufre y nitrógeno, formando ácido sulfúrico y nítrico.
  • Marisma: Terreno pantanoso por debajo del nivel del mar, invadido por aguas del mar o de una ría.
  • Trashumancia: Movimiento estacional de ganado que busca pastos naturales, realizado por pastores.

Política Pesquera Común (PPC) de la Unión Europea

Establecida desde los años 70 para garantizar la explotación sostenible de los recursos acuáticos.

Ámbitos de Actuación de la PPC

  • Ámbito Económico:
    • Modernización y Competitividad: Reestructurar la flota pesquera, incorporar tecnología, conocimiento e innovación, reducir costes de producción, diversificar la economía.
    • Desafío: Diversificación económica escasa, fomento de otras actividades.
    • Nuevas formas de seguridad, sanidad y bienestar animal: Etiquetado del pescado, control de la contaminación, prevención de enfermedades, mejora del bienestar.
  • Ámbito Social:
    • Desafíos: Crisis, calidad de vida, exclusión social y pobreza.
    • Objetivos: Consolidación de la pesca, empleo estable y seguro.
  • Ámbito Medioambiental:
    • Problema: Sobreexplotación (exceso de capturas y pesca indisciplinada).
    • Medidas de la PPC: Cuotas por especie, prohibición de pesca de tallas mínimas, control de la pesca indisciplinada (vigilancia, repoblación, cuidado del medio ambiente).
    • Deterioro del Patrimonio Pesquero: Mantener, rehabilitar y valorizar el patrimonio pesquero.

Entradas relacionadas: