Explorando la Edad Contemporánea, el Imperialismo y el Expresionismo: Un Recorrido Histórico y Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Edad Contemporánea: Un Panorama General

Desde mediados o finales del siglo XVIII hasta el presente, la Edad Contemporánea se inicia con una era de revoluciones que derrocan el Antiguo Régimen. En la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo triunfa con el imperialismo, generando la contestación del movimiento obrero. Las guerras napoleónicas dan paso a un período de hegemonía. Este período marca el inicio de una transición demográfica que produce una explosión demográfica, alterando el equilibrio social y la relación del hombre con la naturaleza.

La primera mitad del siglo XX se caracterizó por dos guerras mundiales y un período de entreguerras. Las democracias del siglo XX se definieron por el equilibrio del terror entre las dos superpotencias y la descolonización del tercer mundo. Desde 1989, la caída del Muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista condujeron al mundo actual del siglo XXI, presidido por la globalización tanto de la economía como de la presencia política, militar e ideológica de la única superpotencia.

El Imperialismo y el Impresionismo

La primera exposición presentada por un grupo de impresionistas tuvo lugar en 1874. La intención era ridiculizar a los críticos que no veían con buenos ojos el nuevo estilo. Los impresionistas querían captar la cualidad de la luz y la atmósfera en una hora particular del día, a través de las cuales se ven los objetos, cuya condición determina su apariencia. Este movimiento se centra en cómo, a nivel cerebral, las manchas separadas de color se unen.

La combinación de colores puros ya no se hará sobre la paleta, sino que será el espectador quien los una para formar una figura. A partir de dos grupos impresionistas, nace un nuevo grupo de pintores que lograron perfeccionar la técnica; estos se llamaron Neoimpresionistas o Postimpresionistas.

El Expresionismo: Emoción y Subjetividad

El Expresionismo es un movimiento artístico plástico emparentado con la literatura; nace en 1890 en Alemania y en los países del norte de Europa, extendiéndose hasta bien entrado el siglo XX. La pintura expresionista busca y logra expresar violentas emociones, va de dentro hacia afuera, al contrario del impresionismo, que va de fuera hacia dentro. Su objetivo fundamental era crear impetuosas reacciones en el espectador por medio de los sentimientos y emociones del artista, expresados con audacia de formas, rigidez y colorido.

Las obras expresionistas son una fuente histórica que busca la estética en la mayoría de los casos, y además generar en el receptor sensaciones, siendo capaces de transmitir un mensaje.

Entradas relacionadas: