Explorando la Edad Media: Visigodos, Jarchas, Cántigas y Villancicos
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Edad Media: Un Periodo de Transición (Siglos V-XV)
La Edad Media es el periodo comprendido entre la Antigüedad y el Renacimiento (siglos V-XV). Los historiadores no siempre están de acuerdo con las fechas exactas de inicio y fin. Los visigodos invadieron España y fundaron el reino de Toledo, donde impusieron el latín y formaron la sociedad hispanorromana. En 711, los islámicos ocuparon casi todo el territorio. La caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C. marcó el inicio de este periodo, con los visigodos apoderándose del territorio. El último emperador fue Rómulo Augústulo.
Jarchas: Los Primeros Versos de la Literatura Hispánica
Las jarchas están escritas en mozárabe (lengua romance proveniente del latín) y pueden contener elementos de otras lenguas debido a la convivencia de diferentes culturas. Los mozárabes eran cristianos que vivían en tierras musulmanas. Esta lengua se conserva principalmente en las jarchas. El árabe y el hebreo no tienen vocales, por lo que el investigador las añade al transcribirlas. Son los textos más antiguos de nuestra literatura, datando desde el siglo XI hasta el XIV. Fueron descubiertas en 1948 por Samuel Miklos en Egipto. Estaban escritas al final de poemas más extensos llamados moaxajas y se han conservado gracias a ello. Se conservan 64 diferentes. Son poemas breves (2 o 4 versos) con rima consonante, protagonizados por una mujer y con tema amoroso, sin elementos descriptivos. Son elogiosas.
Cántigas: Expresiones Líricas en Gallego-Portugués
Las cántigas datan de los siglos XIII-XIV. Abordan temas amorosos en gallego-portugués (en ese entonces no había una clara diferenciación entre ambos idiomas). Expresan los sentimientos de una mujer. Originalmente se cantaban y se conservaban en la memoria, para luego ser escritas, lo que implicaba cambios. Son anónimas, y no se sabe si los autores eran copistas o no. Se conservan 7 cantigas de Martín Codax con anotaciones musicales. Incluyen elementos descriptivos.
Recursos Literarios en las Cántigas
- Paralelismo: Recurso en el que se repiten figuras sintácticas y técnicas para dar ritmo y facilitar la memorización.
- Leixa-pren: Repetición de versos en diferentes estrofas.
Villancicos: Canciones Populares en Castellano Antiguo
Los villancicos están escritos en castellano antiguo, se conservan en la memoria y se transmiten oralmente por generaciones. Generalmente constan de 3 versos. A menudo aparecen las madres y elementos descriptivos (como el agua, que simboliza el amor). La protagonista suele ser una mujer y el tema principal es el amor. Son canciones propias del pueblo (villa).