Explorando la Educación en la Antigua Grecia y la Evolución de la Infancia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
1. Tipos de Educación en Grecia:
- Esparta: Los niños hasta los 7 años permanecían con la familia. Luego, pasaban a manos del estado, donde recibían una disciplina muy estricta.
- Atenas: El padre de familia se encargaba del niño hasta los 18 años, edad en la que se consideraba ciudadano. A los 7 años, el pedagogo se encargaba de la unión entre la escuela y la casa. Las niñas eran educadas para ser madres y esposas.
2. El Rol del Pedagogo:
El pedagogo era la persona encargada de llevar a cabo la unión entre la casa y la escuela. Tenía la capacidad de explicar conceptos de diferentes formas y guiar a los niños en el estudio, ofreciendo otro enfoque del aprendizaje.
3. ¿Qué es la Filosofía?
La filosofía es el amor a la sabiduría. Implica reflexiones profundas sobre el hombre y el universo.
4. Características de la Edad Media:
- Aparición de las primeras instituciones centradas en la atención a los niños abandonados.
- No existía el trabajo asalariado, se utilizaba el trueque.
5. Teorías de la Carencia:
En la Edad Media, el concepto de infancia no existía como tal. Los niños eran considerados adultos a partir de los 7 años.
6. Teorías de la Indiferencia:
Las duras condiciones de vida y las altas tasas de mortalidad infantil generaban una indiferencia emocional de los adultos hacia los más pequeños.
7. Cambio en las Relaciones con los Niños:
Los niños comienzan a ser vistos como seres con derechos, y la infancia se considera una etapa de preparación para la vida adulta.
8. Importancia de la Educación en la Edad Moderna:
La educación se considera clave para el desarrollo de las sociedades y un elemento fundamental para la paz entre los pueblos.
9. Máximos Representantes de la Ilustración:
Rousseau y Pestalozzi.
10. La Revolución Industrial y la Infancia:
Aspectos Positivos:
- Mayor conocimiento del niño y sus necesidades.
- Creación de las primeras instituciones para niños pequeños debido al acceso mayoritario de las mujeres al trabajo.
Aspectos Negativos:
- Incorporación de muchos niños al mundo laboral con trabajos muy duros y mal pagados.
11. Convención de los Derechos de la Infancia:
La Convención de los Derechos de la Infancia se firmó el 20 de noviembre de 1989.