Explorando los Elementos Fundamentales del Lenguaje Musical

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Elementos del Lenguaje Musical

1. Elementos del Lenguaje Musical

  • Notas: Son signos que se colocan en el pentagrama y definen la altura de los sonidos, graves o agudos. Son 7 desde el siglo XI: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.
  • Figuras: Son signos que han ido evolucionando a lo largo de la historia y que en la actualidad son (desde el siglo XV):
    • Redonda (4 tiempos)
    • Blanca (2 tiempos)
    • Negra (1 tiempo)
    • Corchea (1/2 tiempo)
    • Semicorchea (1/4 tiempo)
    • Fusa (1/8 tiempo)
    • Semifusa (1/16 tiempo)
  • Compases: Son números que se colocan detrás de la clave y sirven para delimitar el tiempo y los pulsos. El número de arriba indica la cantidad de pulsos por compás, y el número de abajo indica la figura que vale un pulso (1-Redonda, 2-Blanca, 4-Negra, 8-Corchea, 16-Fusa).
  • Silencios: Son signos musicales que se colocan en el pentagrama y duran lo mismo que las figuras a las que sustituyen.
  • Ligaduras: Es una línea curva que sirve para abarcar o unir dos o más notas. Son de dos tipos:
    • Ligadura de unión: Es aquella ligadura que sirve para unir dos o más notas del mismo nombre, sumándose sus duraciones.
    • Ligadura de expresión: Es una ligadura que, a diferencia de la ligadura de unión, abarca dos o más notas, teniendo que realizarse todas ellas bajo un mismo golpe de voz.
  • Puntillo: Es un punto que se coloca a la derecha de una figura o silencio, al que le suma la mitad de su valor.
  • Calderón: Es un signo musical formado por un semicírculo con un punto en medio que sirve para prolongar momentáneamente la duración de la figura o silencio sobre la que se coloca el calderón.
  • Texturas: La textura en música hace referencia a cómo se disponen las voces en el discurso musical. Hay varios tipos:
    • Textura homofónica: La homofonía es un tipo de composición musical que se basa en que las voces se muevan todas a la vez con los mismos valores rítmicos.
    • Textura contrapuntística: El contrapunto es una técnica musical que se basa en la composición de las figuras y las notas sin que tengan que hacer los mismos valores a la vez, sino que cada voz tenga un sentido independiente, teniendo relación entre ellas por medio de la imitación. Es típico del Barroco.
    • Textura de contrastes: Es aquella textura en la que las diferentes voces son independientes unas de otras tanto en ritmos, como en notas, como en timbres. Es típico del siglo XX.

Entradas relacionadas: