Explorando las Emociones: Estados de Ánimo y Respuestas Afectivas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Este documento detalla diversas respuestas emocionales y estados de ánimo, clasificándolos según su proximidad al cuerpo y sus características específicas.
Próximos al Cuerpo
- Ansiedad: Necesidad de algo específico, con respuestas fisiológicas agudas. Se sacia mediante acción motora, como comer.
- Tensión: Contractura mental o física. Implica no poder dejar de pensar en algo. Se presenta como un estado de alerta.
- Egocéntrico: La persona siente que puede controlar la situación.
- Agocéntrico: La persona siente que no puede controlar la situación.
- Tristeza Vital: Desánimo y desesperanza constantes.
- Alegría Vital: Estado de felicidad permanente.
Menos Próximos al Cuerpo
- Euforia: Energía descargada en poco tiempo con intensa respuesta fisiológica (ej. grito).
- Afecto Heboide: Broma constante.
- Afecto Puéril: Respuesta infantil.
- Aplanamiento Afectivo: Ausencia de respuesta emocional; todo se percibe indiferente.
- Paratimia: Respuesta emocional discordante con la situación, a menudo irónica (ej. expresar odio ante un sentimiento de amor).
- Apatía: Ausencia de respuesta emocional, similar a la observada en personas con autismo.
- Desánimo: Ánimo levemente bajo.
- Anhedonia: Incapacidad de sentir placer.
- Tristeza: Desánimo acompañado de desesperanza, lentitud en el pensamiento y el movimiento.
- Frialdad Afectiva: Distanciamiento emocional, crueldad, poca empatía y desinterés por los demás (asociado a psicopatía).
- Disforia: Sensación de incomodidad o falta de pertenencia.
- Ambivalencia: Sentimientos contradictorios hacia alguien o algo, como amar y odiar simultáneamente.
- Irritabilidad: Respuesta exagerada de rabia debido a hipersensibilidad.
- Inquietud Interna: Dificultad para concentrarse, con ideas que fluyen de una a otra sin orden.
- Miedo: Percepción de riesgo vital que impulsa a huir o atacar.
- Pánico: Miedo terrorífico asociado a la muerte, con respuestas como sudoración y taquicardia, que pueden culminar en una crisis de pánico.
- Perplejidad: Parálisis cognitiva, perceptiva y conductual.
- Rigidez Afectiva: Obsesión con un sentimiento particular.
- Tenacidad Afectiva: Deseo de permanecer en un estado emocional específico.
- Labilidad Afectiva: Cambio rápido y superficial de una emoción a otra.
- Incontinencia Afectiva (Verborrea): Expresión verbal excesiva de todas las emociones a todas las personas.
- Pensamiento Suicida: Síntoma asociado a la depresión.
Trastornos del Estado de Ánimo
- Episodio Maníaco: Duración de al menos una semana, con tres o más de los siguientes síntomas: verborrea, autoestima alta, carencia de sueño, distractibilidad, implicación en actividades placenteras con consecuencias negativas, generando deterioro social, laboral y en relaciones.
- Episodio Depresivo Mayor: Presencia de cinco o más síntomas durante más de dos semanas, incluyendo estado depresivo persistente y/o disminución del placer. Otros síntomas pueden ser: pérdida de peso, insomnio o hipersomnia, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa excesiva, dificultad para concentrarse y pensamientos recurrentes de muerte. Genera malestar y deterioro social y laboral.
- Episodio Hipomaníaco: Duración de al menos cuatro días, sin deterioro laboral significativo. Los síntomas son similares a los del episodio maníaco, pero de menor intensidad y duración.
- Episodio Mixto: Combinación de síntomas maníacos y depresivos. Si no se trata adecuadamente, puede evolucionar hacia la bipolaridad.