Explorando el Empirismo de Hume: Impresiones, Ideas y la Causalidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

David Hume: Empirismo, Percepción y Crítica a la Causalidad

Hume, un filósofo escocés, pertenecía a la corriente del empirismo. Esta corriente se caracteriza porque se fija en el uso de la observación y de la experimentación por parte de la ciencia moderna. Niegan la existencia de ideas innatas, todo conocimiento procede de la experiencia, y proponen el proceder inductivo.

Impresiones e Ideas

Hume se caracteriza porque distingue entre dos tipos de percepciones a las que llama "impresiones" e "ideas". Entre las impresiones diferencia entre las impresiones de sensación e impresiones de reflexión (pasiones, emociones). Impresiones e ideas difieren en la intensidad con la que afectan a nuestra mente. Las percepciones que entran con mayor fuerza son las impresiones y las ideas son como las imágenes debilitadas de estas. Para él, toda idea legítima debe guardar correspondencia con una impresión.

Crítica al Concepto de Sustancia

Aplicando este principio puede cuestionarse el concepto de sustancia: Por sustancia se entiende lo que puede existir de forma independiente. Solo conocemos lo que la experiencia nos muestra y la experiencia solo nos muestra un conjunto de determinaciones sensibles, no la "unidad sustancial".

Escepticismo y Fenomenalismo

Hume llevará el principio empirista hasta sus últimas consecuencias, desembocando su filosofía en el escepticismo y fenomenalismo. Aplicando este principio cuestiona la existencia de la realidad material: Las impresiones que nos suministran los sentidos son los procesos primarios de conocimiento, pero de tales impresiones no podemos concluir la existencia de una realidad material.

Análisis de la Causalidad

Este principio es también aplicado por Hume para analizar la idea de causalidad. Los razonamientos causales que a diario hacemos se basan en la idea de que existe una conexión necesaria entre causas y efectos. Hume se pregunta por el origen de esa idea y concluye que podemos observar que entre ellos hay una conexión constante, pero nada de una conexión necesaria. Como hasta ahora los hechos se sucedieron siempre así, concluimos que así van a seguir sucediendo. De ahí que Hume considere que la inferencia causal no es más que una creencia fundada en el hábito. Para él, el establecimiento de inferencias causales no tiene una justificación racional.

Entradas relacionadas: