Explorando las Enfermedades Infecciosas: Desde el Paludismo hasta los Antibióticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Paludismo: Prevalencia y Prevención en Zonas Tropicales

¿Por qué el paludismo es más frecuente en las zonas tropicales? ¿Podría prevenirse?

El mosquito Anopheles, vector del paludismo, vive en zonas cálidas y húmedas. La persistencia de zonas pantanosas y el hecho de que las regiones tropicales del Tercer Mundo a menudo tienen un menor nivel sanitario contribuyen a su alta prevalencia.

La enfermedad podría prevenirse mediante:

  • La desecación de zonas húmedas y pantanosas.
  • El uso de mosquiteras.
  • La aplicación de insecticidas y repelentes.

Desafíos en la Investigación Farmacéutica para Enfermedades del Tercer Mundo

Menos del 1% de los medicamentos investigados por la industria en los últimos 10 años se destinan a enfermedades como la malaria o la enfermedad del sueño.

La malaria es causada por el parásito Plasmodium. Ambas enfermedades, al ser prevalentes en el Tercer Mundo, no hacen rentable la investigación ni la inversión para la industria farmacéutica.

Los protozoos (eucariotas) están filogenéticamente más cercanos a nosotros que las bacterias. Debido a esta cercanía filogenética, es más probable que los fármacos dirigidos a atacar a los protozoos presenten toxicidad para los seres humanos.

Clasificación de Enfermedades por Agente Patógeno

Enfermedades Causadas por Bacterias

  • Gastroenteritis
  • Tuberculosis
  • Meningitis

Enfermedades Causadas por Hongos y Protozoos

  • Hongos:
    • Esporotricosis
    • Histoplasmosis
  • Protozoos:
    • Malaria
    • Disentería amebiana

Enfermedades Causadas por Virus

  • Resfriado común
  • Rabia
  • Hepatitis

Características y Etapas de las Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas se caracterizan por la aparición de distintos síntomas, entre los que podemos mencionar la fiebre, el malestar general y el decaimiento. Toda enfermedad infecciosa pasa por tres etapas:

  1. Periodo de incubación: Tiempo comprendido entre la entrada del agente patógeno y la aparición de sus primeros síntomas. Durante esta fase, el patógeno puede multiplicarse y distribuirse por sus zonas de ataque. El tiempo de incubación varía dependiendo de la enfermedad.
  2. Periodo de desarrollo: Aparecen los síntomas característicos de la enfermedad.
  3. Convalecencia: Se vence a la enfermedad y el organismo se recupera progresivamente.

Conceptos Fundamentales en Medicina

Síntoma

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que reconoce como anómalo o causado por un estado patológico o enfermedad. El término síntoma se contrapone a signo clínico, que es un dato objetivo y objetivable. El síntoma es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada, ya sea por algo psíquico, físico, social o una combinación de las mismas.

Signo Clínico

En medicina, se entiende por signo clínico a cualquier manifestación objetivable consecuente a una enfermedad o alteración de la salud, y que se hace evidente en la biología del enfermo.

Antibióticos

Sustancia química producida por un ser vivo o derivada sintética de ella que, a bajas concentraciones, mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, y que por su efecto, se utiliza en medicina humana, animal u horticultura, para tratar una infección provocada por dichos gérmenes.

Entradas relacionadas: