Explorando los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente, Metálico e Intermolecular
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Tipos de Enlaces Químicos
Enlace Iónico
Se produce por la unión de un metal y un no metal. Ambos tienen electronegatividades muy distintas: el metal tiende a ceder electrones y formar iones positivos, y el no metal tiende a ganar electrones y formar iones negativos. Estos iones se atraen formando los sólidos iónicos.
Enlace Covalente
Se produce por la unión de un no metal y un no metal. Ambos tienen electronegatividades altas y comparten electrones dando lugar a la formación de moléculas.
Enlace Metálico
Propio de los metales, estos poseen electronegatividades bajas y ceden sus electrones a la red formada. Se originan sólidos metálicos.
Enlaces Intermoleculares
Se produce por la unión de fuerzas electrostáticas entre moléculas.
La Regla del Octeto
Una de las características de los gases nobles o inertes, es que todos tienen ocho electrones en su capa más externa o de valencia, a excepción del helio, que solo tiene dos. Esta configuración es la más estable posible, de ahí que los átomos de estos elementos no intervengan en las reacciones químicas.
Teniendo en cuenta este hecho, el alemán W. Kösel y el norteamericano G.N. Lewis, propusieron, de manera independiente, la regla del octeto, según la cual cuando los átomos se unen, tienden a adoptar la estructura del gas noble, de tal forma que todos ellos tengan ocho electrones en la última capa (dos electrones en el caso del hidrógeno).
Para representar los átomos que intervienen en la formación de un enlace se utilizan los símbolos de Lewis. Ésta consiste en rodear el símbolo del elemento con un número de puntos o de aspas igual al número de electrones de valencia que tenga dicho elemento.
El Enlace Iónico
Este modelo supone la existencia de iones de carga opuesta. En la formación de los iones de los elementos representativos, los átomos tienen tendencia a ganar o a perder electrones hasta adquirir la estructura electrónica del gas noble más próximo. Esta es una estructura electrónica muy estable. La atracción electrostática resultante de la interacción de cada uno de los iones de carga opuesta se denomina enlace iónico. Estas fuerzas atractivas suponen una situación de gran estabilidad.
Si un átomo pierde electrones se transforma en un ión positivo o catión, con tantas cargas positivas como electrones ha perdido.
Si un átomo gana electrones se convierte en un ión negativo o anión, con tantas cargas como electrones ha ganado.
Se denomina valencia iónica o electrovalencia a la capacidad de los átomos para ceder o captar electrones hasta adquirir una configuración electrónica estable, formando iones.
Propiedades de los Compuestos Iónicos
- Son densos, rígidos y relativamente incompresibles.
- Tienen elevados puntos de fusión y ebullición.
- Presentan gran dureza o resistencia a ser rayados.
- Son frágiles y quebradizos.
- Se disuelven fácilmente en agua. En consecuencia, el cristal se deshace y los iones quedan libres en agua.
- Son malos conductores de la electricidad en estado sólido.
- Son buenos conductores de la electricidad cuando están disueltos en agua o fundidos.