Explorando el Ensayo: Características, Estilo y Textos Humanísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Sus principales características son las siguientes:

  • Al tener un carácter didáctico y divulgativo, la figura del lector no especializado adquiere especial relevancia.
  • La extensión es variable: oscilan de una a varias páginas, según el canal de difusión: los cortos en prensa y los largos en libros.
  • Gran amplitud temática.
  • Objetivo: incitar a la reflexión, más en plantear cuestiones nuevas e indicar caminos que en aportar soluciones.
  • El desarrollo es asistemático: no presenta una ordenación rigurosa y el pensamiento fluye sin orden lineal.
  • Es subjetivo.
  • Suele presentar una intencionalidad estética. En casi todos existe una voluntad de estilo, quien con frecuencia adopta recursos propios de la lengua literaria.
  • La exposición y la argumentación son las formas de elocución más frecuentes de utilización.
  • Su estilo es ágil, directo, conversacional, vivo, dinámico y sugestivo.
  • El tono puede ser serio, pero también humorístico y hasta satírico.
  • Sus características fundamentales son dos: la precisión y la claridad.
  • Propósito: escribir de todo desde un punto de vista subjetivo, pues refleja la intención y cultura del autor. Busca incitar a la reflexión.

En resumen, el ensayo es un género humanístico en el que se mezclan el lenguaje humanístico propiamente dicho con el literario, el periodístico y el científico.

Textos Humanísticos

Se aplican los mismos principios que en los textos científicos, con la siguiente variación:

Léxico

  • Predominio o uso total del lenguaje verbal (no hay gráficos).
  • Vocabulario propio que aspira a ser monosémico y que normalmente lo consigue. El trasvase del lenguaje normal al humanístico se da en palabras con significado subjetivo.

Morfosintaxis

  • Sustantivos abstractos:
  • Hay dos métodos para la formación de sustantivos abstractos:
    • Derivación: sufijación => -ión, -ción, -bilidad, -edad, -encia, -ura, -eza, -tud.
    • Se le antepone a un adjetivo un artículo: lo bello.

El Ensayo

Es un género literario escrito en prosa y de carácter didáctico que trata de diversos temas considerados subjetivamente. Es un escrito fácil y bien redactado de carácter expositivo: exposición de un problema de interés para la comunidad a la que se dirige. Es una disertación científica sin prueba explícita, que incluye sugerencias, impresiones, experiencias personales, reflexiones prácticas, consejos, citas y anécdotas.

Entradas relacionadas: