Explorando el Ensayo: Características, Tipos y Elementos Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
El Ensayo: Una Exploración Detallada
Según Ortega y Gasset, el ensayo es una disertación científica sin prueba explícita. Este género incluye los textos destinados a la exposición de ideas o de prosa no ficcional, aun cuando no haya siempre una intención artística bien definida. Lo cierto es que resulta difícil delimitar las características que definen el ensayo.
La forma básica de este grupo genérico – el ensayo – es testimonio a lo largo de las épocas de las tendencias estéticas dominantes en los momentos en que fue escrito.
Características Generales del Ensayo
Características estilísticas
- Tiene un carácter didáctico y divulgativo.
- Posee una gran amplitud temática.
- Su extensión es variable. Se puede presentar en artículos periodísticos, estudios monográficos, etc.
- El desarrollo es asistemático.
- La estructura es abierta, tanto en el plano formal como en el conceptual.
- El tono puede ser profundo, poético, irónico, humorístico, etc.
- Es subjetivo.
- El ensayo es un género literario y, por ello, suele presentar intencionalidad estética.
- La exposición y la argumentación son las formas de elocución.
Características lingüísticas
La función expresiva se reconoce en el ensayo por la presencia de la primera persona en pronombres, determinantes y formas verbales. El escritor manifiesta sus opiniones mediante expresiones modales y valoraciones.
- Las expresiones modales sirven para presentar la opinión desde el sentimiento de certeza o duda, desde la sensación de verdad o falsedad que se concede al enunciado, normalmente mediante adverbios y verbos:
- Adverbios y locuciones adverbiales de modo: evidentemente, tal vez, etc.
- Los verbos y perífrasis modalizadoras: estar seguro de…, etc.
- Las valoraciones muestran la impresión favorable o desfavorable del autor.
Principales Tipos de Ensayos
- Personal: el autor expone sus opiniones con un tono ligero y conversacional.
- Formal: es una modalidad más rigurosa, cercana al trabajo científico.
- Poético: se presenta la realidad a través de la sensibilidad y visión poética del autor.
- De exposición de ideas: el autor comunica sus opiniones al lector de un modo aparentemente objetivo.