Explorando las Entidades Financieras: Tipos, Funciones y Beneficios para PYMES

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Entidades Financieras: Un Panorama Completo

Las entidades financieras desempeñan un papel crucial en la economía, facilitando el flujo de capital y ofreciendo una variedad de servicios a empresas y particulares. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de entidades, sus funciones y cómo benefician a las PYMES.

Tipos de Entidades de Crédito

Las entidades de crédito, supervisadas por el Banco de España (BE), se dedican a la intermediación financiera, captando recursos y otorgando financiación. Se dividen principalmente en:

  • Bancos: Sociedades Anónimas (SA) cuyos accionistas son los dueños. Los beneficios se distribuyen en forma de dividendos.
  • Cooperativas de Crédito: Sirven a las necesidades financieras de sus socios de forma limitada. Existen dos tipos principales: agrícolas y gremiales.
  • Cajas de Ahorro: No son SA, sino fundaciones de naturaleza privada que reinvierten sus beneficios en obras sociales.

Otras Entidades Financieras Relevantes

  • ICO (Instituto de Crédito Oficial): Sociedad estatal dependiente del Ministerio de Economía que facilita crédito a quienes tienen dificultades para acceder a él. Actúa como agencia financiera del Estado y banco de desarrollo, ya sea mediando entre el interesado y el banco o proporcionando financiación directa.
  • Establecimientos Financieros de Crédito (EFC): Entidades de crédito con forma jurídica de SA que otorgan créditos, realizan factoring, arrendamiento financiero, emiten tarjetas de crédito y ofrecen avales. Se financian con aportaciones de socios, préstamos de otras entidades, fondos del mismo grupo empresarial y titulización de activos. No pueden recibir depósitos del público.

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)

Las SGR surgieron para ayudar a las PYMES a obtener financiación en mejores condiciones que las multinacionales. Son organizaciones sin ánimo de lucro que ofrecen avales y asesoramiento empresarial. Están controladas por el BE y se dividen en:

  • Socios Partícipes: Reciben ayuda de la sociedad y deben pertenecer al sector especificado en los estatutos.
  • Socios Protectores: No pueden solicitar ayuda y suelen ser instituciones públicas. Un ejemplo es ISBA en Baleares.

Empresas de Servicios de Inversión (ESI)

Las ESI prestan servicios de inversión de manera profesional, incluyendo:

  • Recepción, transmisión y ejecución de órdenes de clientes.
  • Gestión de carteras de inversión.
  • Mediación en la colocación de inversiones.
  • Depósito y administración de valores.
  • Alquiler de cajas de seguridad.
  • Asesoramiento a clientes y empresas.

Se clasifican en:

  • Sociedades de Valores (dealers).
  • Agencias de Valores (brokers).
  • Sociedades Gestoras de Carteras.
  • Empresas de Asesoramiento Financiero.

Instituciones de Inversión Colectiva (IIC)

Las IIC se diferencian según su naturaleza jurídica en:

  • Sociedades de Inversión: SA donde el inversor es accionista y puede influir en la política de inversión a través del consejo de administración.
  • Fondos de Inversión: Patrimonio de varios inversores representado por certificados de participación. Los socios no pueden reorganizar la política de inversión. No tienen forma jurídica propia. Una sociedad gestora vigila y decide la política de inversión, mientras que una entidad depositaria supervisa a la sociedad gestora.

Ventajas de los Fondos de Inversión para Ahorradores

  • Mayor variedad de opciones de inversión.
  • Acceso a gestión profesionalizada.
  • Mayor liquidez.
  • Facilitación de la diversificación.
  • Economías de escala.

Entidades de Capital Riesgo (ECR)

Las ECR son una fuente de financiación para PYMES con alto riesgo y dificultades para obtener financiación tradicional. Se dividen en:

  • Sociedades de Capital Riesgo: SA cuyo objetivo es adquirir participaciones en empresas para luego venderlas con rentabilidad. También ofrecen asesoramiento.
  • Fondos de Capital Riesgo: Similar a las sociedades, pero son patrimonios administrados por otra sociedad.

Las ECR a veces participan en la toma de decisiones y la gestión de las empresas en las que invierten.

Entradas relacionadas: