Explorando las Entrevistas: Tipos, Estructuras y Enfoques Metodológicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos de Entrevista según el Contexto de Observación

Entrevistas en Situación de Observación Participante

Se realizan formulando preguntas a partir de instrucciones iniciales, con un ritmo determinado y una actitud impersonal. El sujeto solo contesta, lo que las convierte en una transacción de información. Aunque pueden ser más cálidas y cercanas, estas entrevistas ofrecen la posibilidad de deshacer malentendidos y alcanzar consensos.

Ejemplo: Entrevista con o sin cuestionario.

Entrevistas de Observación Implicada (Émica)

La relación con el entrevistado es más personal e informal, con una alta implicación por parte del entrevistador. El sujeto tiene más libertad para hablar y cuestionar, fomentando la reciprocidad entre ambos interlocutores.

Entrevistas de Participación-Observación

Son conversaciones que surgen de la familiaridad entre observador y observado. Se guían más por el sentido común que por consideraciones técnicas, ya que no son realizadas por un profesional. Es necesario un vínculo previo entre el entrevistador (no profesional) y el entrevistado.

Ejemplo: Un hijo entrevista a su madre.

Concepto de Simetría en la Entrevista

Una entrevista se considera "Simétrica" cuando entrevistador y entrevistado tienen roles equilibrados, es decir, ninguno tiene más poder que el otro.

Tipos de Entrevista según el Enfoque Temático

  • Entrevistas Centradas

    El contenido se limita a un tema único, del cual no se puede evadir. Todas las preguntas giran en torno a ese tema. Son intensivas y las preguntas se formulan específicamente "sobre" el tema central.

  • Entrevistas No Centradas

    Abordan una amplia gama de temas. Suelen ser entrevistas previas al proceso de recogida de información, caracterizadas por ser largas y no muy rígidas en su estructura.

Tipos de Entrevista según la Profundidad

  • Entrevistas Superficiales

    No requieren una relación personal entre los interlocutores; son impersonales. Buscan información realista y objetiva, sin indagar en la personalidad del entrevistado. Su extensión es variable.

  • Entrevistas en Profundidad

    Siguen un modelo de conversación que busca valores émicos (la comprensión del punto de vista del sujeto). Son entrevistas largas (pueden durar 2 horas o más). El entrevistador permite que el entrevistado desarrolle su relato y busca "llegar al fondo del asunto".

Tipos de Entrevista según el Número de Participantes

  • Entrevistas Colectivas o Grupales

    Involucran a dos o más personas en una sola sesión.

  • Entrevistas Individuales

    Se realizan con un único entrevistado.

Tipos de Entrevista según la Estructura

  • Entrevistas Estructuradas

    Se aplica un protocolo exhaustivo y rígido, preparado con antelación, con preguntas prefijadas. Se permiten pocos o ningún cambio. Las respuestas suelen ser previstas y cortas, lo que las hace también directivas.

  • Entrevistas No Estructuradas

    Utilizan una lista de preguntas flexible, formuladas verbalmente. El entrevistador improvisa, guiado por el sentido común. Son entrevistas abiertas, sin límite de tiempo, donde el entrevistador interactúa activamente. Se consideran no directivas.

  • Entrevistas Semiestructuradas

    Combinan características de las entrevistas estructuradas y no estructuradas. La primera fase suele ser no estructurada y la final, estructurada.

Tipos de Pregunta según el Formato de Respuesta

  • Respuesta Cerrada

    La respuesta debe elegirse entre varias alternativas predefinidas (común en cuestionarios).

  • Respuesta Abierta

    Se responde libremente, dentro del marco de la pregunta.

Tipos de Pregunta según su Literalidad

  • Pregunta Directa

    Las preguntas significan lo que expresan literalmente.

  • Pregunta Indirecta

    La pregunta tiene un sentido figurado, distinto del aparente.

Tipos de Entrevista según el Rol del Entrevistador

  • Entrevista Directiva

    El rol del entrevistador es activo; el sujeto es dirigido o "manipulado" en el sentido de ser guiado. Son entrevistas altamente estructuradas. El entrevistador interviene para aclarar temas concretos. No le interesa la versión subjetiva del entrevistado, sino el valor objetivo de los datos.

  • Entrevista No Directiva

    El rol del entrevistador es pasivo; deja hablar libremente a los entrevistados. El sujeto es poco dirigido. La estructuración es baja. Son simétricas y recíprocas. Su finalidad es exploratoria: le interesa la percepción del sujeto sobre el tema.

Entradas relacionadas: