Explorando el Envejecimiento: Conceptos, Modelos y Cambios
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
1. Conceptos Previos: Modelos y Teorías sobre el Envejecimiento
1.1 El Concepto de Envejecimiento
- Se relaciona con una serie de cambios: biológicos, psicológicos y sociales.
- Tiene un fuerte componente cultural: el concepto de vejez varía en cada época histórica y sociedad.
- Existen grandes diferencias interindividuales: hay mucha disparidad entre personas.
- Hay diferencias intraindividuales: la velocidad y el tipo de cambios varían a lo largo del tiempo en cada individuo.
- Además, la edad de la persona no es un concepto unívoco; podemos hablar de:
- Edad cronológica.
- Edad biológica.
- Edad psicológica.
- Edad social.
- Edad adulta.
- Edad adulta avanzada.
1.2 Modelos y Teorías del Envejecimiento
Existen dos perspectivas principales:
- Degradación: Se presenta una imagen de un ser acabado, desvalido y lleno de achaques.
- Exaltación: Se considera una persona prudente, venerable, digna y llena de sabiduría.
Factores del Envejecimiento
- Herencia.
- Situación económica.
- Vida social.
- Estado de salud.
- Intereses y motivaciones.
Estereotipos de las Personas Mayores
- Están siempre enfermos.
- No tienen recursos.
- Su inteligencia se ha apagado.
- Se aíslan.
- No tienen intereses sexuales.
- Son todos parecidos.
- Son egoístas.
- Ya no sirven para nada.
- Se quejan por todo.
- Son desagradables.
Tipos de Envejecimiento
Podemos diferenciar entre envejecimiento patológico y envejecimiento activo. El primero se refiere a aquel que va acompañado de trastornos que afectan seriamente la vida normal de la persona. El envejecimiento óptimo es aquel en el que la salud, las capacidades y la autonomía de la persona se mantienen bien.
Cambios Psicológicos
- El lenguaje, la comprensión y el razonamiento sufren una bajada menor que la memoria o las capacidades sensomotrices.
- Es más frecuente encontrar cambios psicológicos en las personas mayores a partir de los sesenta años o más.
- La percepción y la atención se ven afectadas por las carencias sensoriales (visión y audición).
- Se ve afectada la memoria para recuperar informaciones o momentos recientes.
- La inteligencia fluida empeora y la cristalizada se mantiene igual.
- La actividad mental es más lenta y también aumenta el tiempo de reacción.
Cambios Sociales
Los dos aspectos fundamentales en la vida social de los mayores son la jubilación y las redes sociales.
La jubilación produce cambios importantes en el individuo, como por ejemplo:
- La pérdida del estatus social.
- El disponer de mucho tiempo libre.
- La pérdida de relaciones.
- La disminución de los ingresos económicos.
Redes sociales
- Los lazos familiares son uno de los principales vínculos que se tienen. La pareja y los hijos son el apoyo fundamental.
- En las mujeres, se mantienen las relaciones vecinales de toda la vida.
- Aparece el rol del abuelo/a. Con el tiempo, esta relación va cambiando. De ser una fuente de ayuda se pasa a ser una carga familiar.