Explorando la Épica y el Amor Cortés: Figuras y Obras Medievales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Clave de la Literatura Medieval

Cantares de Gesta

Son largos relatos en verso, compuestos entre los siglos XI y XIII, de carácter informativo o noticiero, en los que un bardo o juglar canta las hazañas de un héroe.

Juglar

No dispone de un texto fijado, sino que, como vimos en la épica clásica, lo crea oralmente valiéndose de su capacidad de improvisación y de un surtido de fórmulas fijas. Luego intervienen otros creadores o transmisores.

Cantar de los Nibelungos

En el siglo XIII, narra las aventuras del héroe Sigfrido, un cazador de dragones.

Cantar de Roldán

Finales del siglo XI. Es una recreación de un suceso histórico: la derrota que los vascones infligieron a las tropas de Carlomagno en el valle pirenaico de Roncesvalles.

Carlomagno

Es el anciano reflexivo, de larga barba blanca, a quien Dios aconseja por medio del arcángel Gabriel. También fue Rey de los Lombardos y de los Francos, y fue emperador.

Tristán e Iseo

Conjunto de obras narrativas, aparecidas en la segunda mitad del siglo XIII. Cuenta una historia de amor entre un joven y una princesa irlandesa.

Ciclo Artúrico

Es un ciclo de obras cuyo núcleo está constituido por tres novelas en prosa: Lancelot, La demanda del Santo Grial y La muerte de Arturo. Contribuye a convertir la caballería en una institución cristiana y a superponer el sentido místico y la ficción novelesca.

Arturo

Arturo representa al monarca ideal, pacificador y guerrero. Tal vez fue un caudillo guerrero que vivió hacia el año 500. A partir de entonces, sus proezas llenan los relatos y adquieren características de divinidad de acuerdo con la mitología celta.

Ginebra

Mujer del Rey Arturo. Le fue infiel con Lanzarote (miembro de la Mesa Redonda), y el Rey Arturo, a causa de la infidelidad, provocó una guerra en la corte.

Lanzarote

Nacido del linaje del Rey David y educado por la Dama del Lago, quien, tras ser caballero en la corte de Arturo, se enamora de la Reina Ginebra, con la que comete adulterio.

Trovador

Se trata de un seglar, culto, noble, príncipe o incluso rey, que, por diversión, escribe los versos y la música de sus poemas. Para ello, pone en práctica un arte refinado, sujeto a rígidas normas de versificación y expresividad.

Poesía Trovadoresca Provenzal

Surge en el siglo XII y se manifiesta en dos composiciones: La Cansó y Sirventés; y es típico el amor cortés.

Amor Cortés

Se trata de un amor entendido como servicio: el que el caballero (vasallo) presta a una dama (señor).

Cancionero

Especie de cuadernillos, a veces con música, que agrupan las obras del trovador. Los más antiguos pertenecen a la segunda mitad del siglo XIII.

Entradas relacionadas: