Explorando la Epistemología: Conceptos Clave del Conocimiento y la Creencia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Fundamentos del Conocimiento: Objetividad, Prueba y Lógica
Características del Conocimiento Objetivo y Científico
- Para alcanzar el conocimiento objetivo, el sujeto debe despojarse de su ideología, de su visión del mundo, de sus valores y de sus intereses, para evitar la subjetividad, ya que, en caso contrario, se contamina el conocimiento del objeto.
- Es conocimiento probado, debido a que las teorías científicas se derivan de la experiencia adquirida sobre los hechos o fenómenos mediante la observación y experimentación.
- Es un enunciado lógico, cuidadosamente planteado y demostrado, que explica un hecho después de realizar observaciones, hipótesis y experimentos.
Conceptos Clave en Epistemología
- Significado diferente
- Lenguaje
- Síntesis
- Información científica probada y verificada
Perspectivas Epistemológicas: Escepticismo y Dogmatismo
El Escepticismo y la Duda Metódica
Escepticismo: Es la radicalidad de su duda. No toda duda equivale a escepticismo, porque la duda siempre es adecuada para llegar al conocimiento de la verdad; en tal sentido, se habla de una duda metódica. Pero lo que nos ocupa es el primer sentido de esta duda.
El escéptico duda ante la posibilidad de conocimiento, pero no niega la existencia del mundo real; lo que el escéptico pone en duda son las pruebas con las cuales podríamos justificar nuestras certezas o nuestras creencias.
Escepticismo Metafísico
Escepticismo Metafísico: Se refiere a la posibilidad de que nuestro conocimiento tenga acceso a todo lo que está más allá de la experiencia; es decir, que únicamente sería objeto de conocimiento aquello que es percibido por los sentidos.
El Dogmatismo: La Verdad Absoluta
Dogmatismo: La verdad no es algo que tenga que ser construido, sino que es algo objetivo, existe independientemente del sujeto y nosotros podemos captarlo en nuestra mente. La verdad es absoluta porque es igual para todos y no cambia con el paso del tiempo.
Pilares de la Justificación: Irrefutabilidad, Fiabilidad, Causalidad y Razones
Tipos de Justificación de Creencias
- Irrefutabilidad: Nadie podría demostrarte anticipadamente que el futuro será peor que el presente.
- Fiabilidad: Mis creencias son fiables porque los mismos hechos que espero se han repetido una y otra vez bajo las mismas circunstancias. Por ejemplo: a menudo mis días son buenos cuando creo firmemente que me va a ir bien.
- Causalidad: Siempre que están presentes tales condiciones se producen los mismos efectos. Por ejemplo: cada vez que hay nubosidad oscura y mucho viento, es seguro que lloverá.
- Razones Concluyentes: Nuestras creencias están basadas en razones lógicamente hipotéticas. Por ejemplo: si A es B, y B es C, entonces A es C.