Explorando las Escalas de Medición de Actitudes, Persuasión y Consistencia Cognitiva
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Escalas de Medición de las Actitudes
Las escalas de medición de actitudes son herramientas utilizadas para evaluar y cuantificar las opiniones, sentimientos y predisposiciones de las personas hacia un objeto, persona o situación.
Tipos de Escalas de Medición
- Escala de Thurstone: Consiste en redactar una serie de frases que reflejen la actitud del sujeto y luego ordenarlas de más favorable a menos favorable hacia el objeto de la actitud.
- Escala de Likert: Presenta una serie de afirmaciones al sujeto, quien debe responder en función de su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas.
- Escala de Diferencial Semántico de Osgood: Se utiliza cuando las actitudes hacia un objeto no son simplemente positivas o negativas, sino que tienen múltiples dimensiones.
- Escala de un solo ítem: Se emplea cuando no se requiere una gran profundidad de análisis al evaluar una actitud.
- Escala de Azjen y Fishbein: Es una herramienta compleja que presupone un cálculo racional profundo al tomar una decisión.
- Escalas no verbales: El sujeto selecciona su respuesta sin utilizar intermediarios verbales para describir su experiencia.
Persuasión
La persuasión es la influencia social sobre las creencias, actitudes, intenciones, motivaciones y comportamientos. Es un proceso destinado a cambiar la actitud o el comportamiento de una persona o un grupo hacia un evento, idea, objeto o persona(s), mediante el uso de palabras para transmitir información, sentimientos o razonamiento, o una combinación de estos.
Rutas de la Persuasión
- Ruta Central: En esta ruta, la fuerza de los argumentos es primordial. Si los argumentos son sólidos, se logra el convencimiento y un cambio de actitud y conducta permanente. Esta ruta conduce a un cambio más duradero porque las personas analizan la situación con mayor lógica y cuidado. La audiencia es analítica y está motivada.
- Ruta Periférica: Esta ruta se activa cuando las personas están distraídas por factores externos o poco motivadas. Solo las afirmaciones fáciles de entender y familiares logran convencerlas. En esta ruta, las personas reflejan gustos y aceptación superficial y transitoria. La audiencia no es analítica ni está motivada.
Consistencia Cognitiva
La consistencia cognitiva plantea que la relación entre pensamientos, creencias, actitudes y conducta puede generar motivación. Esta motivación puede considerarse como un estado de tensión que activa la conducta de un sujeto, reduciendo la tensión.
Disonancia Cognitiva
Debe existir una consistencia entre creencias, actitudes y pensamientos con la conducta manifiesta. El sujeto tiende a comportarse de un modo que minimice la inconsistencia interna entre sus relaciones interpersonales, entre sus cogniciones intrapersonales, y entre sus creencias, sus sentimientos y sus acciones.