Explorando las Escuelas de la Psicología: Funcionalismo, Gestalt, Conductismo y Psicoanálisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Funcionalismo

Escuela de la psicología cuyos representantes son Wundt, Dewey y Cattell. El objeto de estudio se amplía respecto al estructuralismo, ya no solo se estudia la composición de la mente, sino también cómo funciona. El método de estudio también se amplía mediante métodos de investigación:

  • Test:
    1. Primera definición: pruebas utilizadas para evaluar diferencias individuales o grupales con fines diagnósticos o experimentales.
    2. Segunda definición: situación experimental estandarizada que sirve de estímulo a un comportamiento (el cual es evaluado a través de una comparación estadística con otras personas en la misma situación, permitiendo clasificar cuantitativamente o tipológicamente). Cattell los usó por primera vez.

    Condiciones que deben cumplir los tests:

    • Validez: una prueba administrada dos veces a la misma persona debe dar el mismo resultado, excepto cuando esa persona sufre un accidente que pueda alterar el resultado debido al trauma.
    • Sensibilidad: capacidad de apreciar diferencias o matices en las respuestas.
  • Entrevistas: conversación entre personas en la cual el entrevistador obtiene datos del o los entrevistados. Existen tres tipos:
    • Abiertas: el entrevistador introduce todo tipo de preguntas según la información y los sentimientos que va desarrollando el entrevistado.
    • Cerradas: preguntas comunes y elaboradas para todos los entrevistados.
    • Semiabiertas: combinan preguntas cerradas y abiertas.

Gestalt

Su objeto de estudio es la percepción mediante la observación, el método experimental y la introspección. Se busca frustrar al paciente para que exprese lo que le sucede en el aquí y ahora, sin permitirle divagar hacia el pasado o el futuro, para así comprender su situación presente. Si el paciente se desvía al pasado o al futuro, se considera que está resistiéndose al presente.

Condiciones para ser una Ciencia

  1. Los fenómenos estudiados deben pertenecer a un campo propio, específico y delimitado.
  2. Debe existir un abordaje metodológico de naturaleza científica con herramientas y procedimientos comprobados.
  3. Los estudios realizados deben permitir definir un conjunto de leyes o regularidades capaces de predecir fenómenos e identificar las variables que los determinan.

Conductismo

Escuela de la psicología cuyos representantes fueron Watson, Tolman y Janet. Estudiaban la conducta observable (externas y visibles). Hay tres tipos de conducta:

  • Motora (correr, caminar)
  • Glandular (llorar)
  • Verbal (gritar, hablar, implícitamente o con uno mismo)

Esto se estudia mediante el método experimental y la observación. Para Watson, para cada estímulo había una respuesta, siendo estos los únicos objetos observables (estímulo, respuesta).

  • Estímulo: acciones externas recibidas por un organismo.
  • Respuesta: acciones con las cuales el organismo responde a un estímulo.

Skinner sostuvo la idea de Watson, pero agregó los refuerzos: frente a una respuesta esperada, se da un premio, y frente a una no esperada, un castigo.

Psicoanálisis

Escuela de la psicología cuyo representante fue Freud. La primera tópica del aparato psíquico se fundó en 1913 y tenía tres sistemas: inconsciente (icc), preconsciente (pcc) y consciente (cc).

Sueños

Generalmente son placenteros, aunque para algunas personas pueden estar cargados de angustia. Son la realización de deseos. Los elementos necesarios para que se forme el sueño son el inconsciente y el resto diurno (últimas 24 horas).

Actos Fallidos

Son los síntomas y los errores que cometemos en la vida diaria y que se deben a causas desconocidas, surgiendo involuntariamente.

Síntomas Neuróticos

Son otra manifestación del inconsciente e indican algún signo de patología. Todos tenemos algún síntoma neurótico, pero según la gravedad de este síntoma se determinará si se necesita psicoterapia o no.

Leyes del Inconsciente

  • Atemporalidad: coexisten deseos infantiles y adultos, mezclando ambos tiempos.
  • Ausencia de Contradicción: sentimientos contrarios pueden coexistir sin generar conflicto.
  • Predominio del Principio de Placer: la realidad psíquica predomina sobre la realidad material. Las necesidades del inconsciente no pueden esperar a ser satisfechas, buscando el placer sin ningún tipo de censura.
  • Procesos Primarios: posibilidad de que el deseo realice varias transformaciones. Dentro de los sueños, hay dos tipos: desplazamiento y condensación.

Entradas relacionadas: