Explorando la Escultura Barroca: Características Clave y el Genio de Bernini en Italia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Características Generales de la Escultura Barroca

  • Materiales: Muy variados como piedra (mármol), bronce, madera, alabastro. Se emplean tanto materiales preciosos como pobres (ej. estuco).
  • Perspectiva: Las obras presentan múltiples puntos de vista. En los relieves se buscan efectos pictóricos.
  • Movimiento: Gran interés por el dinamismo, manifestado en:
    • Composiciones muy libres y abiertas.
    • Ropajes y extremidades que se separan del cuerpo, creando sensación de movimiento.
  • Luz: Se buscan fuertes efectos de claroscuro para acentuar el drama y la forma.
  • Color: Es trascendental. Se aprecia en:
    • La policromía (en madera o estuco).
    • El uso de postizos y añadidos (ojos vítreos, lágrimas de resina, ropas reales, pelo).
    • Los contrastes de materiales mezclados en la obra.
    • Las distintas tonalidades de un mismo material marcadas por la incidencia de la luz.
  • Representación:
    • Estilo naturalista y realista, aunque a veces idealista.
    • Anatomía correcta y ropajes muy veraces.
    • Lograda representación de los sentimientos y emociones intensas.
  • Temática: Variada, incluyendo temas religiosos, mitológicos y alegóricos.
  • Finalidad: A menudo sirve como complemento de la arquitectura y tiene una función propagandística (religiosa o política).

Escultura Barroca en Italia: Bernini

Gian Lorenzo Bernini, hijo del escultor Pietro Bernini, es un artista excepcional, muy completo y el paradigma del Barroco italiano. Él representa la vertiente más dinámica y expresiva en la escultura, en contraste con otros escultores contemporáneos más clásicos y reposados. Trabajará fundamentalmente en Roma, bajo el patrocinio de la Corte pontificia.

Características del arte de Bernini

  1. Virtuosismo técnico en el tratamiento de superficies, texturas y calidades materiales, consiguiendo un gran naturalismo.
  2. Captura del movimiento en plena acción, utilizando composiciones abiertas, líneas serpentinatas y estructuras helicoidales.
  3. Obras de gran expresividad y carga emocional.
  4. Magistral estudio y aplicación de la luz, buscando efectos dramáticos y contrastes intensos.
  5. Sentido escenográfico y efectista, buscando impactar al espectador.
  6. Apasionamiento y fervor en la representación de temas religiosos.
  7. Realización de magníficos retratos llenos de vida y carácter.

Obras Mitológicas

Bernini comienza a esculpir muy joven, trabajando en esculturas de temática mitológica para la familia Borghese, inspirándose a menudo en obras helenísticas.

  • Júpiter niño y la cabra Amaltea
  • El Rapto de Proserpina
  • Apolo y Dafne: Destaca por su composición abierta y la marcada diagonal de las extremidades. Muestra un asombroso contraste entre la textura de la piel humana y la materia vegetal (laurel) en la que Dafne se está transformando al ser tocada por Apolo. Las expresiones de las figuras son de gran mérito técnico y emocional.

Obras Funerarias

Muy diferentes a las renacentistas por su teatralidad y efectismo.

  • Tumba del Papa Urbano VIII: El Papa aparece en actitud de bendecir a los fieles, mientras la Muerte (representada como un esqueleto con alas) escribe su epitafio.
  • Tumba de Alejandro VII: Aún más teatral si cabe. El Papa aparece orando arrodillado, con la tiara papal caída en el suelo, acompañado de figuras alegóricas (Caridad, Verdad, Prudencia, Justicia). No hay un sarcófago tradicional, sino una puerta (simbolizando el paso a la otra vida) cubierta por un pesado cortinaje de mármol que la Muerte levanta, mostrándole al Papa un reloj de arena como símbolo del fin de su tiempo.

Obras Religiosas

  • David: Representado en el momento de máxima tensión, a punto de lanzar la piedra. Muestra gran verismo y fuerza, sin idealización.
  • El Éxtasis de Santa Teresa: Ubicada en la Capilla Cornaro. Bernini modifica la arquitectura de la capilla abriendo una claraboya oculta, cuya luz dorada baña la escena, haciendo que las figuras parezcan suspendidas y levitando en el aire. Combina mármoles de diferentes colores y texturas. Presenta a la santa desmayada tras experimentar un éxtasis místico, descrito por ella misma como fruto de una visión sobrenatural en la que un ángel le traspasa el corazón con un dardo de oro.
  • La Cátedra de San Pedro: Majestuosa obra para el ábside de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Es una obra simbólica y efectista que glorifica al papado. El trono parece flotar sostenido por los cuatro Padres de la Iglesia (dos latinos y dos griegos), bajo la luz divina que entra por un ventanal de alabastro con la paloma del Espíritu Santo.
  • Otras: Estatua ecuestre de Constantino, San Longinos (en San Pedro del Vaticano), La Beata Ludovica Albertoni.

Retratos

Bernini fue un retratista excepcional, capaz de captar la psicología y la vitalidad de sus modelos.

  • Retrato del Cardenal Scipione Borghese
  • Busto de Constanza Buonarelli
  • Busto de Luis XIV de Francia

Fuentes

Las fuentes diseñadas por Bernini son elementos cruciales en el embellecimiento urbano de la Roma barroca.

  • Fuente de los Cuatro Ríos: Situada en el centro de la Plaza Navona, sirve de base a un obelisco egipcio. Representa los cuatro grandes ríos conocidos en la época (Nilo, Ganges, Danubio, Río de la Plata), simbolizando la universalidad de la Iglesia Católica y su triunfo sobre el paganismo.
  • Otras: Fuente del Tritón en la Plaza Barberini y la Fuente de la Barcaza (Barcaccia) en la Plaza de España (esta última atribuida a su padre Pietro, con posible colaboración de Gian Lorenzo).

Entradas relacionadas: