Explorando la Escultura Griega: Clasicismo y Helenismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Escultura Griega: Clasicismo y Helenismo

Figuras que representan una realidad idealizada con un aspecto tenso, rígido y geométrico, carente de imperfecciones.

Clasicismo: Plenitud y Belleza

Figuras que representan la plenitud y belleza a través de la proporción y la armonía. Se introduce mayor movimiento para romper con la rigidez arcaica.

Escultores Clave del Clasicismo

  • Mirón: En su obra Discóbolo, capta el movimiento instantáneo en el momento exacto en el que el atleta lanza el disco. Se destaca su concentración y rostro sereno.
  • Policleto: Fijó la proporción ideal del cuerpo humano dividiéndolo en 7 cabezas. Para Policleto, proporción era sinónimo de belleza. Su obra Doríforo, o "portador de la lanza" (aunque falta la lanza en la representación), muestra la gravitación sobre la pierna derecha y el cuerpo en forma de S.
  • Fidias: Máximo exponente del clasicismo griego. Sus obras transmiten una belleza tranquila y una actitud serena, con expresiones y gestos majestuosos, logrando un equilibrio entre naturalismo e idealismo. Dirigió la construcción del Partenón y el friso de las Panateneas. Se le atribuye la invención de la técnica de los paños mojados.
  • Praxíteles: Artista de la elegancia y la sensualidad. En su obra Hermes, presenta rostros juveniles iluminados con una sonrisa idealizada, cuerpos de formas redondeadas, siluetas delgadas y delicadas, y un cuidado especial en el cabello.
  • Escopas: En su obra Ménade (sacerdotisa), introduce el sentimiento en el mármol (pathos) mediante una mirada intensa y labios entreabiertos, transmitiendo dolor y dramatismo. Se observa agitación en el cuerpo y torsión. Utiliza la técnica de los paños mojados para insinuar la forma del cuerpo de manera delicada.
  • Lisipo: Realizó retratos de Alejandro Magno. En su obra Apoxiomenos, aporta volumen, vigor y movimiento para lograr naturalidad. Es considerado el creador del canon de 8 cabezas, más estilizado que el de 7.

Helenismo: Expresividad y Realismo

Figuras que representan la parte irracional, emotiva, expresiva, dinámica y realista. Se representan tanto divinidades (como la Venus de Milo) como personajes humildes (como el niño de la espina o el niño de la oca).

Obras Destacadas del Helenismo

  • Galo moribundo: Presenta un cuerpo perfecto, pero no rígido, en una escena natural llena de dramatismo.
  • Victoria de Samotracia: Destaca por la técnica de los paños. Esta diosa de la victoria, encontrada en Samotracia, exalta el culto al cuerpo y muestra sus alas extendidas como si estuviera enfrentándose al viento.
  • Laocoonte y sus hijos: Muestra cuerpos perfectos y rostros que expresan sufrimiento, capturando un castigo por anunciar el engaño de Troya.
  • Alegoría del Nilo: Presenta una idealización (cara de anciano, cuerpo de joven atleta) donde el Nilo representa la riqueza (simbolizada por la esfinge y las uvas), con niños jugando que aportan movimiento.

Entradas relacionadas: