Explorando la Esencia y Cualidades de la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Esencia del Clasicismo

El Clasicismo es un periodo artístico que busca expresar la idea de perfección formal de la realidad con la mayor intensidad. Se enfoca en representar el mundo como un ente bello y perfecto, transmitiendo a través del arte una sensación de perfección, tranquilidad e idealismo. Por ello, se prioriza la forma sobre el contenido o la ideología, ya que la forma refleja la perfección. En este sentido, el Clasicismo presenta al hombre como un ser armónico y a la humanidad como una sociedad perfecta y sin problemas. Sin embargo, el Clasicismo conlleva una contradicción: surge durante la Revolución Francesa, un período de rupturas y cambios profundos, que no se reflejan en su estética. El hombre clásico es, por tanto, el ideal de lo bello, lo único que se busca expresar.

Cualidades que Definen la Música Clásica

  • Se busca una música delicada, brillante, alegre y plástica.
  • La melodía adquiere una importancia primordial, convirtiéndose en el elemento básico de esta música; es el alma de la música clásica. Para crear estas melodías, se recurre a la música popular y folclórica.
  • Estas melodías se construyen de manera que reflejen esa perfección, con frases de ocho compases (divididas en dos períodos de cuatro y cuatro), de dieciséis (ocho más ocho) o de seis (tres más tres). Es decir, se crean melodías enormemente regulares.
  • Se abandona el ritmo mecánico del Barroco en favor de ritmos más naturales y variados, que a menudo provienen de la melodía.
  • Se prefieren tonalidades fáciles y simples, con predominio de los tonos mayores sobre los menores. Estos últimos se utilizan solo cuando la música busca alcanzar intensas esferas de expresión. Esta es una de las razones por las que la música clásica se percibe como algo alegre, brillante y claro.
  • El Clasicismo se manifiesta principalmente a través de la forma Sonata y la Sinfonía, y secundariamente con otras formas de carácter popular como la Serenata, la Casación y el Divertimento.
  • La música clásica tiene como ideal crear algo puramente bello, una música que no sirva a ninguna finalidad externa a sí misma. Por lo tanto, no intenta servir, representar o imitar; es un arte que se sostiene por sí mismo, sin propósitos concretos.
  • La norma del Clasicismo es construir una música lo más simple posible, simbolizando así al hombre como un ser armónico y sin problemas.
  • Finalmente, el Clasicismo, impulsado por los ideales de la Revolución Francesa, logra extender la música a la mayor cantidad posible de público, que a partir de entonces comienza a valorarla enormemente en toda Europa.

Entradas relacionadas: